Publicidad
175 ANIVERSARIO

Vacas locas, gripe aviar o COVID: las crisis sanitarias en las que la Facultad de Veterinaria de Zaragoza ha sido clave

El decano, Manuel Gascón, señala que el centro, el segundo en abrir en España hace 175 años, siempre ha estado "muy presente" en lo relativo a las enfermedades zoonóticas

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Varias alumnas haciendo prácticas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, que celebra su 175 aniversario, ha tenido mucho que decir en las distintas crisis sanitarias surgidas en los últimos años, como la de las vacas locas, la gripe aviar o la pandemia de coronavirus. Su decano, Manuel Gascón, recuerda que el centro docente, el segundo de sus características que abrió en todo el país, ha estado "muy presente" en el estudio y análisis de enfermedades zoonóticas. Una exposición instalada en el edificio Paraninfo durante el último mes ha repasado toda su historia. 

"La facultad ha jugado siempre un papel importante en temas sanitarios y en crisis zoonóticas. Con el tema de las vacas locas, el profesor Juan José Badiola iba de revisor a Bruselas y es el que trajo la información más concreta. De hecho, tenemos aquí el Centro Nacional de Referencia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en España", señala Gascón. 

Además, en este espacio educativo también han estudiado el problema de la gripe aviar y han colaborado durante la pandemia de coronavirus. "Cedimos material y equipamientos a la Sanidad Pública y no nos hemos implicado más porque no nos han dejado, pero hubiéramos sido bastante más operativos, por ejemplo, en el desarrollo de las pruebas de PCR", sostiene el decano.


Instalaciones de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Evolución de la facultad

La Facultad de Veterinaria, que ha celebrado su 175 aniversario, ha vivido una gran transformación desde sus orígenes. "Llevo aquí más de 44 años, desde que acabé los estudios, y la facultad en la que yo entré nada tiene que ver con la que hay ahora, que cuenta con el servicio de experimentación animal, el hospital clínico o el centro de encefalopatías", detalla el también catedrático de Patología General y Médica en el área de Medicina y Cirugía Animal.

Según indica Gascón, la mayor revolución vivida en el centro a nivel internacional es la acreditación por la Asociación Europea de Establecimiento de Educación Veterinaria (en sus siglas inglesas Eaeve): "A partir de que España entra en la Comunidad Económica Europea, la veterinaria europea se mueve para que las facultades de los países que nos unimos actualicemos el estatus de nuestras facultades. Eso ha dado un plus de calidad".

El centro zaragozano también ha vivido una profunda transformación en el perfil de los alumnos. "Cuando yo estudiaba había cinco chicas en la promoción, y ahora representan el 78% del alumnado que entra", subraya el decano, quien al mismo tiempo considera que esto "va unido" a la tendencia de las vocaciones, que hace que la mayoría de los estudiantes prefieran dedicarse más al pequeño animal que a los rumiantes.

Finalmente, el experto recuerda a los animales más exóticos que se han visto en las instalaciones ubicadas en la calle del Miguel Servet: "Cuando el circo venía aquí, al lado de la facultad, pasaban cuando tenían algún problema. Aquí hemos atendido a algún elefante y algún tigre, pero ahora, como no vienen los circos y ha cambiado la normativa, eso queda como anécdota". 


Instalaciones de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Exposición por el 175 aniversario

Con motivo del 175 aniversario de la Facultad de Veterinaria, el edificio Paraninfo de la capital aragonesa ha acogido durante el último mes una exposición comisariada por el profesor de Historia de la Veterinaria y Catedrático de Patología Animal Juan José Ramos.

"El pasado nos enseña que hemos sabido progresar, que hemos avanzado, y seguramente lo que hoy hacemos y que nos parece maravilloso, dentro de equis años quedará obsoleto y habrá otras técnicas mucho mejores. El progreso es inevitable y el avance de la ciencia va a seguir y cada vez más rápidamente. Todo evoluciona a mayor velocidad", asevera Ramos.

El experto cuenta cómo ha cambiado el tipo de animales que los profesionales tienen que tratar. "De aquellos primeros veterinarios, que se ocupaban exclusivamente de los équidos, como animales de trabajo o de labranza, pasaron, hacia la segunda mitad del siglo XX, a la ganadería, la avicultura, el porcino y, actualmente, la mayor carga, desde el punto de vista del aprendizaje, recae sobre los pequeños animales".

Juan José Ramos explica también las dificultades que hubo en los comienzos de estos estudios. "Fue complicado que se abriese una escuela de veterinaria en Zaragoza. La primera persona encargada de hacerlo, cuando llegó a la capital aragonesa, en 1848, se encontró con que ni siquiera había un local para poder empezarlos", concluye.