Aragón ofrece su colaboración para el asilo de refugiados
Cataluña y Castilla-La Mancha también se posicionan para recibir a mujeres y niñas

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha ofrecido su colaboración al Ejecutivo central para la acogida de refugiados afganos, ante la catástrofe humanitaria que se va a desencadenar en el país asiático.
Así lo ha señalado en su cuenta de Twitter, donde ha explicado que el Gobierno de Aragón ya se ha puesto en contacto con el Palacio de la Moncloa "para ofrecer su colaboración en la acogida de refugiados, empezando por las mujeres, las principales víctimas de la barbarie talibán".
Ante la catástrofe humanitaria que se va a desencadenar en #Afganistan, @GobAragon ya se ha puesto en contacto con @desdelamoncloa para ofrecer su colaboración en la acogida de refugiados empezando por las mujeres, las principales víctimas de la barbarie talibán
— Javier Lambán (@JLambanM) August 16, 2021
En otro tuit, Javier Lambán ha afirmado, después de que los talibanes hayan entrado en Kabul y Afganistán, que estos hechos vuelven a señalar "la desidia y la incapacidad de la comunidad internacional (Unión Europea y Estados Unidos) para garantizar la libertad y los derechos de las gentes. Pronto sentiremos aquí las consecuencias de la brutalidad y la intransigencia talibán", ha sentenciado.
Barcelona ofrece ayuda para mujeres y niñas
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha ofrecido al Ministerio de Inclusión Social y Migraciones 50 plazas iniciales para acoger a mujeres y niñas afganas.
En un mensaje en Instagram, Colau ha puntualizado: "Son los estados los que deben establecer corredores seguros para que puedan llegar cuanto antes".
"Urge diplomacia internacional, pero también medidas humanitarias de emergencia", ha expresado ante la situación que se está viviendo en Afganistán, que ha tachado de "terrible".
La alcaldesa considera que la comunidad internacional y ONU deben reaccionar ante "el desastre que han supuesto los últimos viene años de intervención y guerra, y no dejar de repente a la población a su suerte".
Y ha alertado: "Se lo debemos a sus ciudadanos, y en especial a millones de mujeres y niñas que ahora corren peligro inminente de ser lapidadas, torturadas, violadas y asesinadas por bailar, cantar, trabajar o estudiar".
Castilla-La Mancha a disposición del Ejecutivo
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para poner a su disposición a la Comunidad Autónoma que preside y a su Ejecutivo regional ante la nueva situación de Afganistán.
En la misiva, García-Page apunta que toda la comunidad internacional "está muy preocupada por la situación que está viviendo Afganistán en este momento, en particular, y de manera muy especial, por la de las mujeres y niñas afganas que, con la toma del poder por parte del régimen Talibán, ven cómo peligran sus derechos y libertades".
"Para muchas mujeres y niñas es cuestión de vida o muerte, ya sea porque han cursado estudios, porque trabajan fuera de casa o porque han colaborado con las fuerzas internacionales en la construcción de un Estado Democrático ya desaparecido. Todo ello las coloca en una posición de vulnerabilidad extrema y, de hecho, hoy ser mujer en dicho país es un peligro para la integridad física y moral de millones de mujeres", continúa el escrito.
La respuesta, remarca el presidente autonómico, "debe ser ordenada y desde la máxima lealtad institucional", razón por la que se pone a disposición del Ejecutivo central para que, "en el caso de articularse una respuesta, lo sea con el concurso de las comunidades autónomas y mediante la coordinación estatal". "Y, por su puesto, reitero la absoluta disposición de Castilla-La Mancha para formar parte de esa respuesta en lo que se precise", concluye el presidente autonómico.
Guardado en...
Afganistán Aragón Cooperación Internacional refugiados refugiados afganos asistencia humanitariaMás información...
-
El Grupo Social ONCE reconoce a la sociedad aragonesa en los Premios Solidarios 2023
-
Aragón pide convocar la Conferencia Sectorial para coordinar la acogida de los desplazados desde Canarias
-
Aragón y otras 11 comunidades temen perder fondos por un retraso de la Sectorial de Medio Ambiente
-
Un tercio de las empresas aragonesas permiten teletrabajar a sus empleados
-
Las crecidas extraordinarias llegan a multiplicar por 30 el caudal de algunos ríos del Pirineo en 12 horas