El Gobierno de Aragón firma un convenio con Cipsa que permitirá ampliar Plaza en más de 2 millones de metros cuadrados
Este acuerdo de colaboración público-privada supone habilitar parcelas de grandes dimensiones que están siendo demandadas por las empresas



El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha firmado un convenio en la mañana de este miércoles 2 de febrero con la empresa Cipsa Norte que permitirá poner en marcha la plataforma logística 4.0, una ampliación de Plaza que permitirá incrementar en más de 2 millones de metros cuadrados la superficie. Según ha explicado el presidente del Ejecutivo, ha habido que buscar una colaboración público-privada para poder ampliar el terreno y habilitar parcelas de grandes dimensiones que están siendo demandadas por las empresas.
"Siempre hemos dicho que Plaza es prioritario porque ha alcanzado un incontestable prestigio nacional e internacional", ha dicho Lambán, asegurando que habrá más ampliaciones. En este caso concreto, el convenio permitirá convertir 2,2 millones de metros cuadrados, que se quedarán en 1,5 millones de metros cuadrados de superficie útil. Según ha concretado, "existe el compromiso de hacer aportaciones económicas con Cipsa en materia de servicios, viales…". "El Gobierno de Aragón obtendrá de manera gratuita el 5% del 1,5 millones de metros cuadrados y Aragón Plataforma Logística, el 15%", ha añadido.
"Esta gran plataforma lleva ya un par de décadas funcionando. En esta ocasión, es una empresa privada la que promueve en terreno de su propiedad la habilitación de suelo industrial y la que acomete la urbanización de los suelos porque el Gobierno de Aragón no tiene capacidad inversora para hacerlo", ha detallado Lambán. Se trata de una parcela que se ubica cerca de la Feria de Zaragoza y que, según Lambán, "reúne los requisitos para satisfacer a empresas privadas que vienen a Plaza".
Por su parte, Félix Llorente, CEO de CIPSA Norte, ha dicho que las conversaciones con respecto a Plaza "han fructificado" y ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de Aragón. "Confiamos en que sea un desarrollo sostenible", ha explicado, además de referirse a la plataforma logística como "un referente de todo el sur de Europa" y destacar "la evolución del aeropuerto de Zaragoza, que es ahora el segundo a nivel de carga y cercano a quitar el puesto al primero". "Esto hace que todas las compañías se interesen por Aragón", ha concluido Llorente.
Más información...
-
Autores singulares, premios y una industria editorial activa, claves del buen momento de la literatura aragonesa
-
Amazon inaugura su tercer centro logístico en Zaragoza con más de 700 empleados
-
El clúster TIC aragonés, Tecnara, tiene nuevo presidente con Félix Gil
-
José Carlos Campo, nuevo subdelegado del Gobierno en Huesca
-
Un autobús urbano de Zaragoza se incendia y provoca una llamativa e intensa columna de humo