El Estado abona en un año en Aragón 725 millones de euros en prestaciones por desempleo y ERTE
La delegada del Gobierno, Pilar Alegría, anuncia la llegada a la Comunidad de 23,5 millones de euros para compensar la reducción de ingresos del transporte público


El Estado ha abonado en Aragón 725.350.799 de euros en prestaciones por desempleo durante el periodo más crudo de la pandemia, entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021. En ese tiempo, 122.322 personas se vieron afectadas por un ERTE y a ellas se destinaron más de 334 millones de euros. "Un esfuerzo en un año complicado", que esta mañana ha destacado la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, durante su visita a las instalaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Zaragoza, donde ha mantenido un encuentro con su director provincial, Fernando de Miguel.
En el caso de Zaragoza y provincia, donde se aglutina el mayor número de trabajadores de la Comunidad, el volumen de expedientes del año 2020 fue de 529.929, mientras que el año anterior había sido de 131.095. “Sabemos que no siempre hemos podido responder con la celeridad que las situaciones de algunas personas reclamaban, pero el objetivo siempre ha sido el de poder sacar adelante el máximo número de expedientes”, ha señalado Alegría.
La representante del Ejecutivo central en Aragón ha aprovechado, además, para anunciar la llegada a la Comunidad de 23,5 millones de euros de los más de 433 millones que aprobó este martes el Consejo de Ministros, para compensar la reducción de ingresos del transporte público. “Zaragoza recibirá más de 23 millones de subvención, pero también habrá partidas más pequeñas para Huesca, Alcañiz, Calatayud, Jaca, Tarazona, Teruel, Sabiñánigo y a la mancomunidad Alto Valle del Aragón”, ha indicado.
Actualmente, entre 6.000 y 7.000 expedientes en la provincia de Zaragoza, cuyos destinatarios habían cobrado de más, siguen sin estar regularizados.
Más información...
-
La Comunidad recibirá 141 de los 7.000 millones en ayudas del Gobierno
-
"El SEPE ha dicho que nadie perderá nada, pero no sabemos cuándo vamos a cobrar"
-
Gobierno, sindicatos y patronal se reúnen para prorrogar los ERTE
-
Alastuey: “No comprendo que los empresarios no apoyen la subida del SMI"
-
Las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania centran el pleno de las Cortes