El Consejo Regulador marca el Jamón de Teruel número 9 millones
Lo hace 36 años después de sellar el primer pernil. Se trata de una pieza de 9,815 kilos de peso y 112 semanas de curación. Un hito que demuestra "la buena salud de la que goza la Denominación de Origen"

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jamón y Paleta de Teruel ha marcado el jamón número 9 millones, cifra acumulada a lo largo de los 36 años desde que se sellara el pernil con el número 1.
El hito ha tenido lugar en el secadero de Sierra Palomera de la localidad de Monreal del Campo. Según informan desde la Denominación de Origen, la pieza tiene 9,815 Kg de peso y 112 semanas de curación. El cerdo del que procede se engordó en la granja de José María Fernández Talabante, en el municipio de Camañas. Fue sacrificado en Cartesa el 22 de marzo de 2021, pesando la canal 107,4 Kg, y dos días más tarde la pieza entró en sal con un peso en fresco de 14,645 Kg.
Nos enorgullece anunciar que somos el jamón número 9 millones marcado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jamón y Paleta de Teruel. La pieza 9 millones ha tenido lugar en nuestro secadero de Monreal del Campo. @JamondeTeruelDO pic.twitter.com/PG3rMVH8Vk
— Familia Gómez - La Estrella del Jamón (@estrellajamon) May 15, 2023
En palabras del presidente del Consejo Regulador, Ricardo Mosteo, “se trata de un acontecimiento que nos llena de alegría y que demuestra la buena salud de la que goza la Denominación de Origen. El objetivo a partir de ahora es alcanzar lo antes posible la cifra de los 10 millones”.
El jamón de Teruel sellado con el número 1 se presentó a la opinión pública el 13 de febrero de 1987, y la última cifra redonda alcanzada, los 8.000.000, se consiguió en febrero de 2020.
Los marcajes de curado en el año 2022, tanto en jamón como en paleta, mejoraron sensiblemente las cifras alcanzadas en 2021, consiguiendo un número cercano a los 300.000 jamones.
Guardado en...
jamón de Teruel Denominación de Origen Jamón de Teruel Consejo Regulador 9 millones agroalimentación Monreal del Campo Camañas pernilMás información...
-
La nave logística de BonÀrea está ya operativa y a final de año estará en marcha la de frutos secos
-
La industria alimentaria ya es el 10% de la economía aragonesa y genera 20.000 puestos de trabajo
-
Cincaporc inaugura su nueva fábrica de pienso en Fraga, en la que ha invertido 20 millones
-
Aragón exporta más de 168 millones de kilos de fruta, hortalizas y legumbres a otros países
-
El clima frío y seco de Teruel, clave para el secado de jamones al natural