El cereal se ha encarecido un 40% desde que comenzó la guerra en Ucrania
La incertidumbre y el riesgo de escasez ha desestabilizado el mercado internacional de grano y sitúa los costes de la producción ganadera en niveles inasumibles, advierte el sector


Mercolleida hace un seguimiento semanal de los precios del cereal, materia prima imprescindible para elaborar los piensos animales. Al día siguiente de declararse la guerra, el viernes 25 de febrero, los precios habían subido ya alrededor del 15%. Y a la semana siguiente, las subidas se habían multiplicado por dos, con lo que el incremento acumulado ronda el 40% encarecimiento que se traslada directamente a los costes de producción de la ganadería intensiva. Así lo explicaba el director general de la Lonja de Lleida, Miguel Ángel Bergés, en los micrófonos del programa De puertas al campo, de Aragón Radio.
“Nunca se había vivido una situación así, el mercado está roto”, ha admitido. “Son, además, subidas que no se pueden controlar. Hay una horquilla de precios al alza, y cualquier precio ahora es creíble. Lo que importa es garantizarse el grano, y no tanto lo que cueste”, explicaba.
Ha añadido que hay operadores internacionales que habían apostado a que el precio del grano bajaría y ahora necesitan vender rápidamente para paliar pérdidas. “Todo el mundo da por supuesto que esto va a seguir subiendo hasta que los fondos liquiden las posiciones cortas. Cuando esto suceda, veremos que el mercado de futuros vuelve a caer; y luego, a ver dónde se para, en qué nivel de precios podemos quedarnos", ha señalado Bergés, que en cualquier caso, advierte de que “el actual nivel de precios es insostenible”.
También ha recordado que el 30% del maíz que llega a España procede de Ucrania, por lo que es imprescindible, dice, encontrar una alternativa. En este sentido, comparte la propuesta que ha lanzado el Ministerio de Agricultura de flexibilizar las limitaciones a la importación de cereales a la Unión Europea, para que puedan llegar de países como Argentina o Estados Unidos.
Audios
Más información...
-
Joaquín Olona: "Vamos a reforzar las cuadrillas terrestres de extinción de incendios"
-
El calor y la falta de lluvias reducen hasta un 80% la producción de secano en España, según Uaga
-
El sector primario pide que se convoque de forma urgente la mesa de la sequía para definir un plan de choque
-
El programa de Aragón TV 'El campo es nuestro' recibe un premio en la feria Expo Caspe
-
Las indemnizaciones en el campo por daños de conejos y jabalíes se han incrementado un 30% en un año