Apuesta por las viñas antiguas de Aragón
El CTA realiza estudios relacionados con la viticultura y enología para mejorar la competitividad del sector en el mercado. El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha participado este miércoles en la jornada de transferencia varietal


El Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) trabaja desde hace tres décadas en la recuperación y conservación de material de viñas antiguas diseminadas por el territorio y en los procesos de selección clonal de variedades propias de Aragón. El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha participado este miércoles en la jornada de presentación de las acciones de transferencia de la vid del centro.
El CTA realiza estudios relacionados con la viticultura y enología que pone a disposición del sector para mejorar su competitividad en el mercado. "Los beneficios son múltiples, supone la recuperación y conservación de variedades propiamente aragonesas, contribuyendo además a la conservación de la biodiversidad y nuestro patrimonio genético", ha explicado Olona.
Esta jornada ha servido para trasladar al sector vitivinícola aragonés dos acciones de transferencia varietal. Una de mejora técnica mediante dos clones de Mazuela (Cariñena) obtenidos del proceso de selección clonal -ARA 50 y ARA 52- y otra de recuperación de cuatro variedades antiguas tintas singulares -Parrel, Aubun&Ambrosina, Gonfaus y Benedicto-, procedentes del Banco de Germoplasma de Vid de Aragón.
En 2021 se ha transferido a vivero material de las variedades Parrel, Aubun&Ambrosina, Gonfaus y Benedicto (de forma autorizada) y Albana, Betrurian y Greta (experimentales, pendientes de autorizaciones administrativas) del banco para su implantación en viñedos de bodegueros, como siete integrantes de la agrupación de bodegueros Vignerons de Huesca, Bodegas Aragonesas y Bodegas Langa, así como viticultores particulares de Teruel y Zaragoza.
En la jornada han estado presentes el director del Centro de Transferencia Agroalimentaria, Jesús Cáncer, y los jefes de las Unidades de Enología y de Tecnología y Mejora de la Vid, Enrique Franco y Alberto Pavón, respectivamente.
Más información...
-
Apadrinar una viña, la estrategia para recuperar el cultivo de la ribera del Jiloca
-
La D.O. Somontano, a punto de terminar una vendimia temprana y mermada por el calor
-
El sector vinícola sigue en expansión, a pesar de haber perdido un 25% de los viñedos en dos décadas
-
Los vinos aragoneses duplican su facturación en 20 años con 110 millones de euros anuales