El auge de las residencias de mascotas: una opción que eligen cada vez más familias
Los centros de descanso para animales de compañía cuelgan el cartel de completo en estas fechas, aunque algunos propietarios prefieren llevarse a su perro o gato de viaje para disfrutar de las vacaciones

Llegan las vacaciones y cada vez son más los dueños que, durante su descanso estival, deciden dejar a su mascota en una de las residencias aragonesas habilitadas para animales de compañía. Aunque también hay muchos propietarios prefieren llevarse a su perro o gato de viaje para disfrutar del asueto, algo que facilita la proliferación de los alojamientos 'Pet Friendly'.
Uno de los espacios para el descanso de las mascotas es Dogarden, un centro canino que abrió en la localidad zaragozana de Movera hace 26 años gracias al trabajo y a la ilusión de Iñaki Moreno. El emprendedor cuenta que, cuando dijo que iba a abrir un hotel para perros, le "miraron raro". Pero lo hizo igualmente. Partió de 40 habitaciones, que ahora ya son 110. En verano no paran de recibir llamadas, aunque el profesional asegura que muchas personas no son conscientes de que las vacaciones del animal necesitan la misma previsión que las suyas.
"En los hoteles para perros tenemos el problema, igual que en el resto de los alojamientos, que contamos con un número de plazas limitado y no podemos sobrepasarlo. Lo cierto es que en verano notamos muchísimo la afluencia de público, porque llenamos prácticamente todo el aforo", explica el propietario de Dogarden.
Dejar en este tipo de centros a los animales se ha ido aceptando y normalizando, aunque la mayoría de las familias planifica las vacaciones con ellos.
Abandonos
Más de 280.000 mascotas abandonadas fueron recogidas en 2021 en España. Este problema, según señalan los expertos, no es estacional, ocurre durante todo el año. Y ha aumentado en el caso de los perros. El 66% de los animales fueron encontrados en la calle, el resto fueron llevados a las protectoras por particulares o por el propio dueño. Una situación que, como ocurre en este centro de Peñaflor, se da con más frecuencia desde que es obligatorio ponerles chip.
"Viene la persona a decir el problema que tiene: camadas no deseadas, el fin de la época de caza...", asegura Montse Luis, Voluntaria de la protectora ADPCA (Asociación para la Defensa y Prevención de la Crueldad contra los Animales) de Zaragoza. Esta entidad lleva recogiendo y ayudando a cientos de perros y gatos desde que nació hace 40 años y ahora busca colaboración para reconstruir su refugio.
En el Centro de Protección Animal de Zaragoza, gestionado por el Ayuntamiento de la ciudad, también hay decenas de animales esperando para encontrar un hogar.
Más información...
-
El Grupo Social ONCE reconoce a la sociedad aragonesa en los Premios Solidarios 2023
-
Aragón pide convocar la Conferencia Sectorial para coordinar la acogida de los desplazados desde Canarias
-
Aragón y otras 11 comunidades temen perder fondos por un retraso de la Sectorial de Medio Ambiente
-
Un tercio de las empresas aragonesas permiten teletrabajar a sus empleados
-
Las crecidas extraordinarias llegan a multiplicar por 30 el caudal de algunos ríos del Pirineo en 12 horas