Las consecuencias de la pandemia causan problemas en la voz
Las secuelas tras superar el Covid o el uso continuo de la mascarilla pueden generar dificultades para hablar
Hoy es el día mundial de la voz y llega en un momento en el que muchas personas están teniendo problemas de este tipo, en buena parte, causados por la pandemia sanitaria. Las secuelas tras superar el Covid, los periodos de hospitalización o, simplemente, el uso continuo de la mascarilla, afectan negativamente a la voz. Por este motivo, mantener buenos hábitos en su cuidado es más importante que nunca.
La logopeda Naiara González, explica esta circunstancia en el programa 'Aragón en abierto'. "A raíz del Covid y de la situación que estamos viviendo, se han producido ciertos problemas", afirma. Por ejemplo, tener paralizadas las cuerdas vocales debido a un largo periodo de intubación, puede acarrear consecuencias negativas, como dificultades al tragar o al hablar.
Además, el uso de las mascarillas dificulta la comunicación. "Vocalizar bien, hablar despacio, hacer pausas y respirar de forma adecuada cuando llevamos la mascarilla puesta, es importante", explica la experta. No hablar en ambientes ruidosos, no fumar, la hidratación, el descanso y no gritar en exceso, son algunas de las recomendaciones básicas que dan los especialistas para el cuidado de la voz.
Más información...
-
Día Mundial de la Voz: medio de comunicación y herramienta de trabajo
-
Personal de enfermería protesta por la última distribución de plazas
-
"Que haya más mujeres dentro de las redacciones cambia la perspectiva"
-
Sanidad podría flexibilizar "en breve" las restricciones de horarios y aforos
-
La incidencia cae un 33% en Aragón en una semana con 30 fallecidos