COAG pide más ayudas directas y financiación para hacer frente a la sequía
La organización agraria ha reclamado medidas contundentes para salvar a los productores. La previsión meteorológica no es positiva, con temperaturas más altas y menos precipitaciones de lo habitual


La organización agraria COAG ha pedido este martes más ayudas directas y nuevas líneas de financiación para apoyar a los productores en su lucha contra la escasez de agua, tras haber participado en la reunión de trabajo de la Mesa de la Sequía.
"Desgraciadamente no se han sacado conclusiones que nos valgan ante la grave situación que estamos atravesando", ha destacado el portavoz de la Ejecutiva de COAG, Andrés Góngora, en un vídeo difundido por la organización.
Tras esta reunión de carácter técnico del grupo de seguimiento de la Mesa de la Sequía, el portavoz ha pedido que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aborde en un encuentro diferente una batería de medidas "muy contundentes” para salvar a los productores, con más líneas de financiación y ayudas directas a determinados sectores.
Temperaturas altas y menos precipitaciones en los próximos tres meses
El responsable de COAG ha apuntado que en la cita producida este lunes se ha realizado un análisis "muy exhaustivo" de la situación actual en todas las comunidades autónomas y se han presentado unas previsiones meteorológicas que no son positivas, con temperaturas más altas de lo habitual y menos precipitaciones para los próximos tres meses.
El agua embalsada en algunas zonas está por debajo del 20% de su capacidad, por lo que ya se han producido restricciones para el regadío, ha enfatizado Góngora, que ha precisado que algunos cultivos ya afrontan reducción de superficie como los hortícolas y que en ciertos lugares se va a sembrar hasta un 20% menos.
Además de los problemas en las zonas de secano, COAG ha mostrado su preocupación por la ganadería, que atraviesa una "situación excepcional", y ha reclamado un "apoyo específico" para dicha actividad. "En la cornisa cantábrica están ahora mismo consumiéndose los pastos que debían estar previstos para el invierno, nos tememos que no haya qué dar de comer en la próxima campaña", ha advertido Góngora.
Más información...
-
El Gobierno central estudia nuevas medidas de ayuda al campo para hacer frente a la sequía
-
Los cuatro humedales más relevantes de Aragón resisten a la sequía
-
Aragón espera que las lluvias previstas para estos días frenen el descenso de agua embalsada
-
La CHE prevé lluvias menos abundantes que anteriores otoños, que obligarán a los agricultores a adaptarse
-
La situación de algunos embalses aragoneses obliga a endurecer las medidas de ahorro de agua