Publicidad
HISTORIA Y TRADICIÓN

5 de marzo en Zaragoza: una fecha tan festiva como reivindicativa

La capital aragonesa rememora este día la gran gesta de los zaragozanos, que evitaron en 1838 la invasión de la ciudad por parte de las tropas carlistas

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Ilustración de la batalla del 5 de marzo en las calles de Zaragoza. / FABZ

El 5 de marzo de 1838 fue una fecha importante en el calendario de Zaragoza. Ese día los habitantes de la capital aragonesa se echaron a las calles para defender su ciudad de la invasión de las tropas carlistas, lideradas por el general Juan Cabañero. Tal fue el arrojo de los zaragozanos, ante la ocupación de su ciudad, que tras un intenso combate lograron anular al ejército contrario. Desde entonces, se celebra este día: una fecha tan festiva como reivindicativa

Los carlistas fueron ocupando distintas plazas y calles de esa Zaragoza de 1838 gracias a una irrupción sorpresiva, pero la sorpresa también se la llevaron ellos, ya que lo que no esperaban fue que la respuesta ciudadana fuera unánime. El levantamiento generalizado de miles de zaragozanos frenó en seco las aspiraciones de un ejército que, confiando en su pericia, infravaloró al rival. Como recuerdo de este acontecimiento histórico, se celebra hoy la fiesta que conocemos como Cincomarzada. "La primera fiesta laica, de carácter colectivo y significación política, introducida en el calendario religioso tradicional, salvando el Carnaval", destaca Raúl Mayoral a través de su libro 'El cinco de marzo de 1838 en Zaragoza. Aquella memorable jornada'.

Desde entonces, la Cincomarzada significa la unión y festejo, pero también la reivindicación de los derechos de los ciudadanos ante las instituciones. La Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ) elabora cada edición una lista con aquellas cuestiones que, a su juicio, deben mejorar en la ciudad. En este 2022, estas reivindicaciones se articulan en tres grandes bloques, en los que destacan las solicitudes de mejora de la sanidad y la atención primaria, un total de 30 peticiones específicas de los barrios de Zaragoza y un tercer bloque centrado en la falta de inversiones, la reforma del estadio de La Romareda y las quejas sobre El Bosque de los Zaragozanos.

Uno de los primeros actos masivos en la capital

"Es muy importante que la Cincomarzada no se pierda porque es una fiesta que representa el espíritu ciudadano, la reivindicación, solidaridad y colaboración de todos", señala Rafael Tejedor, vicepresidente de la FABZ. Desde la Federación destacan también que este 2022 será una celebración "especial", porque tras las restricciones que ha originado la pandemia "va a ser uno de los primeros actos masivos de la ciudad de Zaragoza, en el que la gente puede salir a disfrutar de las actividades".

A pesar de contar con una gran afluencia, la Cincomarzada 2022 estará también limitada por las medidas preventivas de la COVID-19, por lo que el aforo será de un máximo de 5.000 personas en los 20.000 metros cuadrados que se acotarán para la celebración en el parque Tío Jorge. "Unas limitaciones que obligan a que el consumo de comida y bebida sea también dentro de los tres establecimientos hosteleros habilitados", recalca Tejedor.

Lo que no faltará será el baile, la música, las actividades infantiles, la lectura del manifiesto y el pasacalles entre la plaza del Pilar y el parque, un completo programa que este jueves harán público el Ayuntamiento de Zaragoza y la FABZ.