Cepyme aboga por que los médicos avalen las bajas solicitadas por los autotest
El presidente de la pequeña y mediana empresa, Aurelio López de Hita, considera que solo la intervención sanitaria puede evitar "la picaresca"


El presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Aragonesa (Cepyme Aragón), Aurelio López de Hita, ha mostrado su contrariedad por la "precipitación" con la que, a su juicio, el Gobierno de Aragón ha autorizado la concesión de la baja laboral con la comunicación de un positivo COVID por autotest.
Una medida que puede provocar una afección "importante" en las empresas, especialmente en las pequeñas, porque, según ha advertido, nadie va a poder evitar "la picaresca" que se pueda producir con esta medida.
En una entrevista en el programa Buenos Días de Aragón TV, López de Hita ha considerado que ese trámite de cogerse la baja no puede dejarse en manos únicamente del trabajador, "sino que tiene que haber una intervención sanitaria que avale que esa baja está justificada".
El presidente de Cepyme ha considerado que el Ejecutivo al menos debería haber permitido al sector empresarial haber aportado "alguna sugerencia o idea" para que las partes sanitaria y empresarial hubieran consensuado antes qué tipo de controles se podían haber establecido.
Por de pronto, según ha apuntado, la incidencia de la nueva ola está ocasionando "una brecha cuantitativamente importante" en las plantillas de muchas empresas de todo tipo y tamaño, algo que puede percibirse más claramente a partir del regreso del trabajo este próximo lunes tras las vacaciones navideñas.
Más información...
-
Empresarios y autónomos deberán acreditar un 30% de pérdidas para acceder a ayudas estatales
-
"2020 fue malo para las pymes, pero lo peor está aún por llegar"
-
Gobierno de Aragón, sindicatos y patronal hacen una lectura positiva de los datos del paro en febrero
-
Gastón ve "positivo" el dato y los agentes sociales alertan del paro de larga duración y la temporalidad
-
Los afectados por la histórica tormenta de Zaragoza han presentado 3.400 reclamaciones por valor de 82 millones