Calanda también cumple con una 'rompida' atípica
El menor estruendo de bombos y tambores, debido a la normativa sanitaria, se ha podido escuchar, desde las 12:00 en las calles de la localidad turolense

Calanda ha cumplido con la tradición este Viernes Santo rompiendo la hora desde los balcones, ventanas y puertas de casa, y en todo caso, en grupos reducidos, como marca la normativa sanitaria. Desde las 12 del mediodía de estaban convocados los vecinos de la localidad turolense, para realizar la tradicional 'Rompida de la hora', cumpliendo las medidas estipuladas. Este año no ha habido invitado de honor, como acostumbra a haber otros años, y la plaza que solía estar repleta de bombos, tambores y visitantes, aparecía este viernes vacía.
La pandemia ha vuelto a trastocar la Semana Santa en el Bajo Aragón, y para cumplir con las medidas de seguridad no se han convocado celebraciones ni reuniones, y cada uno ha celebrado esta tradicional fiesta de puertas para dentro. Por segundo año consecutivo, el Bajo Aragón ha cumplido con la distancia social y las medidas marcadas por la pandemia, viviendo uno de los momentos más icónicos de la Semana Santa sin grandes celebraciones. Los más de 3.000 cofrades de Calanda esperan al próximo año para romper la hora más fuerte que nunca.
Más información...
-
Calanda rompe la hora con expectación máxima tras dos años de pandemia
-
El silencio vuelve a Calanda después de 26 horas
-
La viuda de Carlos Saura, la actriz y directora de cine Eulalia Ramón, 'romperá la hora' en Calanda
-
18 horas de emisiones en directo durante la Semana Santa en Aragón TV
-
El silencio regresa a Calanda tras 26 horas de estruendosa devoción