716 nuevos positivos por Covid-19 en la jornada de este viernes
Las zonas de salud con más contagios en las últimas 24 horas han sido, en este orden, Jaca, Barbastro y los barrios zaragozanos de Torrero-La Paz, Miralbueno y Valdespartera


716 positivos por coronavirus en la Comunidad. Según los datos del portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, en la última jornada se han registrado más de 700 nuevos positivos por COVID-19. Las zonas de salud con más contagios en la última jornada han sido, en este orden, Jaca, Barbastro y los barrios zaragozanos de Torrero-La Paz, Miralbueno y Valdespartera. Los datos registrados el jueves 7 de julio no incluyen ningún fallecido por este motivo.
Los expertos hablan ya de la octava ola en Aragón y los datos confirman que en los últimos siete días los contagios han sido de 4.481. Desde el 30 de junio, se han recuperado 2.471 afectados. El 6 de julio había un paciente ingresado en UCI por coronavirus.
La Comunidad aragonesa empezó julio con los peores datos de COVID desde mediados de febrero. El pasado martes se registraron un total de 937 positivos frente a los 987 del día 17 de febrero -cuando no solo se computaban los grupos vulnerables sino todos los contagios-.
Más ingresos, pero no en UCI
A pesar del repunte, los sanitarios se muestran tranquilos aunque alerta de la evolución. "Tenemos que acostumbrarnos a esta situación, a la aparición de repuntes y de nuevas variantes, y confiar en que tenemos un sistema de vigilancia bastante robusto que nos está ayudando mucho", explica José Ramón Paño, investigador enfermedades infecciosas del Hospital Clínico de Zaragoza. "Por el momento, necesitamos más información para formarnos una opinión real".
Paño asegura que no hay apenas ingresos en UCI, pero sí que han subido últimamente en planta convencional: "Suelen ser personas muy mayores y también con sistemas inmunes que funcionan peor de lo normal". El investigador recuerda que lo aconsejable es continuar utilizando la mascarilla en interiores, especialmente si hay personas muy mayores o vulnerables. "Estas necesitan un mayor cuidado y tenemos que evitar el contacto directo con ellas, debemos mantener todas las medidas cuando nos encontremos con ellos, el contacto debe ser protegido", añade.
En cuanto a las nuevas variantes (como la centaurus, una subvariante de ómicron), Paño apela a la tranquilidad y a confiar en el sistema sanitario, que está "vigilando" la situación. "Es normal que una variante sustituya a otra, es una cuestión ecológica, es necesario un poco de tiempo para analizar y predecir qué puede ocurrir", ha concluido Paño.
Más información...
-
Sanidad pone en marcha desde este sábado las medidas de control sanitario a pasajeros procedentes de China
-
El centro de salud de Utebo se ampliará con cuatro nuevas consultas en los próximos meses
-
Repollés cree que la mascarilla podría dejar de ser obligatoria en el transporte en dos o tres meses
-
Los hospitales aragoneses realizaron 113 trasplantes en 2022, un 19 % más que en 2021
-
Las obras del hospital de Teruel avanzan conforme a los plazos y podría estar terminado a finales de 2023