Aragón registra 937 positivos por COVID, el peor dato desde mediados de febrero
La provincia de Zaragoza es la que más registra, con 698 casos de coronavirus confirmados. Huesca confirma 135 y Teruel, 102. Desde que comenzó julio, Aragón ha contabilizado más de 2.700 nuevos casos


La Comunidad aragonesa empieza julio con los peores datos de COVID desde mediados de febrero. En la última jornada se han registrado un total de 937 positivos frente a los 987 del día 17 de febrero -cuando no solo se computaban los grupos vulnerables sino todos los contagios-. La provincia de Zaragoza se lleva la peor parte: 698 casos de COVID confirmados. Huesca ha registrado 135 y Teruel, 102.
En cuanto a zonas de salud, la capital aragonesa es la que más positivos ha sumado y los barrios más afectados son Sagasta-Ruiseñores, que ha notificado 31 casos este martes, Actur-Norte (29), Rebolería (27), Romareda-Seminario (26) y Valdespartera-Montecanal (25).
Hay un repunte importante en zonas rurales como Alagón, con 22 confirmados en un día; Castejón de Sos y Jaca, con 17 cada una; Tarazona y María de Huerva, con 16, y Teruel capital ha registrado 17 casos (en el Centro) y 15 (en Ensanche). Otras zonas que están aumentando los positivos son Cariñena y Barbastro (12), Fuentes de Ebro y Alcañiz (11) y Sariñena (10).
En cuanto a ocupación hospitalaria, el Miguel Servet de Zaragoza, con 61 camas ocupadas por pacientes COVID, es el que tiene el dato más alto, seguido por el Clínico, con 55, y el Royo Villanova, con 40. La tasa de ingresos por coronavirus está en el 6%.
Desde que comenzó julio, Aragón ha registrado más de 2.700 casos de coronavirus y en la última semana 4.355.
Los epidemiólogos insisten en la necesidad de usar mascarillas en interiores y de aislar a los positivos incluso sin síntomas.
La situación en el resto de España
En toda España hay cerca de 1.000 casos por cada cien mil habitantes, solo contando a los mayores de 60 años. En la Comunidad Valenciana, los contagios se han duplicado en solo tres días por lo que reabrirán vacunódromos sin necesidad de cita. En el caso de Cataluña, los hospitales alertan de que no pueden cubrir las bajas por COVID de su personal. Recomiendan a las personas vulnerables que no prescindan de la mascarilla en interiores. Y también en Pamplona, un día antes de que comiencen las fiestas de San Fermín, piden responsabilidad y autoprotección en lugares concurridos.
Más información...
-
Sira Repollés recomienda usar mascarillas en interiores "para proteger a las personas vulnerables"
-
Alerta por chubascos, fuertes tormentas y granizo en gran parte de Aragón
-
Detenido tras conducir un coche robado de forma temeraria y sin carné que acabó estrellado
-
Patatas fritas, encurtidos o salazones: opciones para todos los paladares en el día del aperitivo
-
Bailo recupera sus Jornadas de Recreación del Santo Grial cinco años después