Aragón contará el próximo curso con seis aulas más especializadas en autismo
De esta manera la Comunidad contará con 48 aulas TEA. El consejero de Educación, Felipe Faci, ha recordado que el Gobierno de Aragón es "pionero" en política de inclusión de alumnos con espectro autista


El próximo curso en Aragón habrá seis nuevas aulas especializadas en Trastorno del Espectro Autista (TEA). De esta manera, habrá en la Comunidad un total de 48 aulas de este tipo.
Según ha indicado este lunes el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, el Gobierno de Aragón "ha sido pionero" en la política de inclusión de alumnos de espectro autista, y ha recordado que desde la puesta en marcha en 2006 de la primera aula específica en el Colegio Ramón y Cajal de Cuarte de Huerva (Zaragoza), ahora serán casi 50, con las que "se pasa de un modelo de integración a otro de inclusión."
Objetivo: escolarizarlos "donde tienen que estar"
El objetivo del Ejecutivo aragonés, añade Faci, es ofrecer recursos para que los alumnos estén escolarizados "donde tienen que estar", que es fundamentalmente en los centros ordinarios en el caso de los TEA. Por eso, considera "importante que los centros dispongan de los recursos necesarios para que esos niños no tengan un déficit de aprendizaje y cuenten con las mismas oportunidades que el resto de sus compañeros, matiza.
También ha puntualizado que estas aulas implican una dotación de recursos específicos, pero no que estos niños estén separados del resto del alumnado.
En Aragón, más de 12.000 personas conviven con TEA, una trastorno que padece aproximadamente un 1% de la población española.
Más información...
-
Las gasolineras españolas comienzan a cobrar los anticipos por el descuento de los carburantes
-
Aragón pide al COE que Cerler y Formigal-Panticosa alberguen el esquí alpino y el snowboard
-
La localidad turolense de Montoro de Mezquita abre el primer bar de su historia
-
"Los rubios de ojos claros son acogidos con los brazos abiertos y los gitanos ucranianos no pueden pasar la frontera"
-
El sector turístico confía en que el impacto económico de la Semana Santa supere los niveles prepandemia