Aragón contará con tres espacios para mujeres de atención 24 horas
La directora del IAM ha presentado esta red como un proyecto "multidisciplinar" iniciado con el impulso de diferentes asociaciones vecinales y colectivos de víctimas de violencia sexual

Aragón ha dado luz verde a tres centros de crisis para la atención de violencia sexual hacia las mujeres con atención 24 horas y un equipo multidisciplinar de educadores sociales, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y mediadores socioculturales que trabajará para erradicar todas las violencias.
Un día después de que las mujeres salieran a la calle a manifestarse en defensa de sus derechos y libertades, el Gobierno de Aragón, con el Instituto Aragonés de la Mujer, ha puesto en marcha estos espacios de mujeres en las tres provincias de la Comunidad, y que sumarán programas de educación sexual y pondrán a disposición de todas herramientas de prevención de la violencia.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, ha presentado esta red como un proyecto "multidisciplinar" iniciado con el impulso de diferentes asociaciones vecinales y colectivos de víctimas de violencia sexual con el fin de servir de acompañamiento y "ser referente" en la Comunidad.
Estos tres proyectos, que tienen cronogramas distintos, estarán listos a lo largo de 2023. En Teruel, donde ya se han licitado las obras, el centro estará disponible en tres meses, mientras que en Huesca está en fase de licitación y en Zaragoza verá la luz a finales de año.
"Las mujeres podrán venir cuando quieran. Estará abierto y no hará falta haber denunciado previamente de manera obligatoria. Podrán recibir la atención que necesiten y contar su caso", ha asegurado sobre la apertura y disposición de estos centros, que buscan "ser eficientes en el territorio".
El centro de Zaragoza, en la calle Santa Clara, 3, es un espacio "muy singular", al situarse en una antigua zapatería, algo "esencial para lograr una conexión con el barrio, estar integrado en la ciudad y sentirlos como propios". "Hemos querido hacer, además, una analogía con las huellas", ha añadido Goikoetxea.
Asimismo, en Huesca se instalará en un espacio nuevo cerca de la estación, que también tendrá habitaciones para mujeres que necesiten acudir con urgencia. Y, en Teruel, en el centro Yagüe se habilitarán salas con el fin de "favorecer la no estigmatización".
Más información...
-
El PP sería el partido más votado, pero el Gobierno de Aragón dependería otra vez de pactos
-
El PP gana las elecciones con 28 diputados y podría gobernar con VOX
-
La Guardia Civil traslada a Vitora al detenido en Zaragoza por el asesinato de una mujer en la capital alavesa
-
El cerrajero de Tik Tok: de cambiar cerraduras a tener medio millón de seguidores
-
El padre de Emily: "Se ha ido con la niña y no tiene intención de volver"