Aragón actualiza la guía "Cuídame" sobre embarazo, parto y puerperio
Se repartirán en los centros de salud, en los de especialidades y en las áreas de maternidad de los hospitales aragoneses


El Departamento de Sanidad ha actualizado la guía "Cuídame", con los mismos contenidos desde 2005, para que ésta se constituya en una herramienta que permita a las familias afrontar el embarazo, el parto y el puerperio con confianza y normalidad.
Se han editado 12.000 ejemplares de esta guía que se repartirán en los centros de salud, en los de especialidades y en las áreas de maternidad de los hospitales aragoneses y que, según ha dicho el director general de Salud Pública, Francisco Falo, en la presentación de esta publicación, pretenden ahondar en la idea de la necesidad de trabajar en positivo, en "clave salud".
Coordinada por la jefa de sección de Programas de Salud, Ana Clavería, la elaboración de la guía ha contado con la participación de pediatras y ginecólogos y su lectura, según Pilar Andrés, ginecóloga del Hospital Miguel Servet, resulta "amena y divertida" para dar respuesta a las preguntas más frecuentes que hacen las madres en las consultas.
La guía se divide en siete apartados, más uno de bibliografía recomendada para poder profundizar en algunos asuntos: el embarazo (con recomendaciones nutricionales y de estilo de vida); el parto (cuándo comienza y sus fases y tipos); el puerperio; el recién nacido (cuidados y atención sanitaria); la alimentación del bebé (lactancia materna e introducción de alimentos); atención sanitaria del niño (control de salud y problemas más frecuentes), y riesgos ambientales (prevención de accidentes).
La guía introduce nuevos consejos basados en evidencias científicas e investigaciones desarrolladas desde 2005, como los relacionados con la alimentación o con aspectos como el sueño o el colecho.
Son pinceladas generales que no entran en ningún caso en situaciones patológicas ante lo que los redactores de la guía recomiendan sin duda consultar personalmente a los expertos.
En 2021 nacieron en Aragón 9.463 bebés (4.864 niños y 4.599 niñas): 1.573 en Huesca, 917 en Teruel y 6.973 en Zaragoza.
Más información...
-
El Hospital Clínico recupera las habitaciones individuales para mujeres que dan a luz
-
Una investigación revela que la vacunación contra la COVID protege de complicaciones a las embarazadas
-
Comienza en Aragón el proceso de escolarización, que se prolongará hasta el 16 de marzo
-
Suben los nacimientos y bajan las defunciones en Aragón, pero el crecimiento sigue siendo negativo
-
Mujeres que no tienen hijos: cada vez son más y reclaman menos presión social