Aprobado el convenio para unir las estaciones de Astún y Formigal a través de una telecabina
El Consejo de Gobierno de este miércoles ha dado luz verde al convenio que permitirá unir los valles del Aragón y de Tena para convertir al Pirineo aragonés en uno de los más competitivos

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio de colaboración para impulsar la unión de de los valles del Aragón y de Tena. De esta forma, los 80 kilómetros que separan por carretera las estaciones de Astún y Formigal se convertirán en un recorrido de 12 minutos por telecabina. El acuerdo ha sido ratificado este miércoles por el Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca, Aramón Montañas de Aragón, Formigal y Estación Invernal Valle de Astún (Eivasa).
Los trabajos se realizarán con 26,4 millones de euros de fondos europeos destinados al turismo sostenible y eso obligará a que las obras estén finalizadas en 2025. Esta unión de valles se sumará al enlace que también hay proyectado entre Candanchú y Astún, que supondría ocho millones de euros.
Se trata de un "proyecto estratégico" para el Ejecutivo autonómico, tal y como ha detallado la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. "La unión de los valles para incentivar el desarrollo de ambas zonas y del Pirineo en general, impulsarlo en las cuatro estaciones del año dentro del marco de la sostenibilidad", ha señalado, al tiempo que ha destacado la importancia de esta infraestructura turística de transporte por cable.
"Esta unión es una oportunidad de primer nivel y va a permitir competir en materia de deportes de nieve con enclaves internacionales de mucha relevancia como los Alpes suizos o Andorra", ha destacado Pérez. "La prioridad de Lambán era invertir y hacer infraestructuras que generaran un valor competitivo y hoy damos cuerpo a eso", ha añadido.
La consejera de Presidencia ha incidido también en que la unión de estos valles servirá para impulsar uno de los principales sectores económicos que tiene la Comunidad, el de la nieve, que supone un 7% del PIB y genera un movimiento económico de 150 millones de euros anuales.
Más turismo, más empleo y una desestacionalización de la economía es lo que creen PSOE y PAR que traerá este proyecto. Sin embargo, la unión del valle de Tena y de Aragón por Canal Roya ha generado discrepancias con los otros dos socios de gobierno. "Si algo ha caracterizado a este gobierno es el acuerdo y la transparencia. Hay discrepancias plenamente conocidas por todos e incluso pactadas. Muestran su disconformidad con el proyecto y eso es lo que se ha manifestado. Lo importante es que el proyecto suscita prácticamente el apoyo unánime del territorio", ha concluido Pérez.
Guardado en...
Nieve unión estaciones consejo de gobierno Candanchú Astún Formigal telecabina esquí estaciones de esquí Pirineo Pirineo aragonés Mayte PérezMás información...
-
Miles de escolares llenarán hasta marzo las estaciones de esquí aragonesas por la Semana Blanca
-
La consejera Gastón defiende en las Cortes la unión de estaciones y la DPH aprueba la firma del convenio
-
Las grandes acumulaciones de nieve ponen en alerta al Pirineo ante posibles aludes
-
La falta de nieve en las cumbres turolenses tiene en vilo a la hostelería y el turismo
-
IU considera que unir Formigal, Astún y Candanchú a través de Canal Roya no tiene criterios medioambientales