Profesionales, matemáticos y físicos vaticinan que a finales de marzo el número de casos será muy bajo
Algunos expertos aseguran que ha faltado previsión para intentar frenar la expansión de ómicron



Los datos elevados de contagios que un día más deja el coronavirus evidencian que la variante ómicron se ha extendido hasta niveles desconocidos. Aunque las cifras de este jueves muestran una tendencia a la baja, la incidencia acumulada sigue en niveles de riesgo extremo. Por ello algunos expertos consideran que ha existido una falta de previsión para intentar frenar su expansión.
Según señalan, ómicron posee un número reproductivo básico entre cuatro y cinco veces mayor que los originales. Por tanto, "estaríamos hablando de una capacidad de contagio parecida a la del sarampión", explica Jesús Gómez-Gardeñes, físico experto en sistemas complejos.
Las infecciones provocadas por la nueva variante son de carácter más leve, no obstante como indica Jeff Lazarus, experto de salud pública ISGLOBAL: "Nunca se sabe si esa persona infectada va a tener un COVID persistente o va a terminar en el hospital, así que como estrategia, es muy mala".
Un escenario de incertidumbre que se traslada a los contagios reales. En Aragón, según algunos modelos, podrían haber alcanzado un máximo de 40.000 casos en los peores días. "Cuando tenemos positividades del 25% y 30% hay que multiplicar esos casos por un factor que puede estar, como dice la OMS, en torno a 10. Es decir, 10 veces los casos que se observan", añade Gómez-Gardeñes.
La situación actual muestra una ralentización de los contagios, por esta razón predecir el pico resulta muy complicado porque "depende mucho del número real que ha habido en las últimas fechas", explica Gómez-Gardeñes. En este sentido Lazarus añade que: "Con tanta gente vacunada y tantos casos se va a ir bajando. Para finales de marzo vamos a ver pocos casos"
Ambos expertos advierten de que la pandemia no termina aquí y es necesario aprender para futuras olas. De este modo, "mejorar la ventilación en interiores" es un de los retos que plantean, porque, insisten, en algunos aspectos, sí hay certezas.
Más información...
-
Se mantienen los contagios en Aragón, 4.401 en la última jornada
-
Ligero descenso de contagios diarios: 3.600 en las últimas horas
-
La incidencia acumulada se sitúa por debajo de los 2.000 casos por primera vez desde el 30 de diciembre
-
Ligero ascenso de contagios: 2.730, pero se mantiene la tendencia a la baja
-
Siguen bajando los positivos por COVID-19: 2.545