Los marroquíes se reafirman como la segunda comunidad extranjera más numerosa en Aragón
Los rumanos siguen por delante, con 43.885 personas. En el último año, la población marroquí en España ha aumentado un 0,4% y aglutina el 16,1% de la población extranjera


La comunidad marroquí en Aragón sigue creciendo y suman ya 20.929 personas empadronadas en Aragón, 17.190 si atendemos a su lugar de nacimiento. Son, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la segunda nacionalidad extranjera más numerosa en la Comunidad, detrás de la población rumana, que suma 43.885 personas. Actualmente, el 11,2% de la población española es extranjera, 5.326.089 personas, de las que el 16,1% son marroquíes. En Aragón suponen el 1,29% de la población total.
La mayoría de las personas con origen en Marruecos reside en la provincia de Zaragoza con 12.596 vecinos, seguida de la de Teruel con 4.631, y la de Huesca con 3.702. En el último año, la población marroquí en Aragón ha aumentado en 1.346 personas. A nivel nacional ha aumentado un 0,4% mientras que el conjunto de la población extranjera, en cambio, se ha contraído un 0,5%. Atendiendo al acumulado anual, desde 1998 hasta 2021 la población marroquí en España se ha multiplicado casi por ocho, desde los 111.043 ciudadanos hasta los 869.661 actuales.
Según apuntan las estadísticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los ciudadanos de origen marroquí con tarjeta de residencia en España son 811.530 a 31 de diciembre de 2020. De ellos 60.999 tenían residencia comunitaria y 750.531 residencia dentro del régimen general. El numero de marroquíes con tarjeta de residencia en España ha aumentado un 0,7% en un año, aunque descendió un 0,8% entre junio y diciembre del año pasado. Además, entre las 13.077 solicitudes de asilo presentadas en el primer trimestre de este año, hay 739 presentadas por marroquíes.
Más información...
-
El juez ordena al PAR que convoque una nueva asamblea del XV congreso antes de seis meses
-
La Red Aragonesa de Empresas Saludables alcanza los 44 miembros en su tercer aniversario
-
Las familias podrán pedir plaza escolar para el próximo curso entre el 10 y el 16 de marzo
-
Los precios bajan cuatro décimas en enero en Aragón y la tasa interanual se sitúa en el 5,8%
-
Los trabajadores del transporte sanitario urgente de Aragón exigen salarios dignos tras su primer mes de huelga