Sanidad adquirirá cuatro aceleradores lineales de radioterapia y un sistema de cirugía robotizada
La inversión es de 8,5 millones de euros y están previstos para el 2023. Los aparatos de radioterapia irán a los hospitales San Jorge de Huesca, y Clínico y Servet en Zaragoza

El Departamento de Sanidad tiene previsto incorporar cuatro aceleradores lineales y la instalación de un sistema de cirugía robotizada, repartidos en hospitales aragoneses. Uno de ellos irá al Hospital Universitario San Jorge, siendo el primer aparato de estas características en la provincia. Los otros tres servirán para reponer equipos que se habían quedado anticuados, dos en el hospital Universitario Miguel Servet y uno en el Clínico Lozano Blesa, de la capital aragonesa. De esta forma, la Comunidad tendrá dentro de un año siete aceleradores lineales públicos para poder llevar a cabo los tratamientos de radioterapia. A estos se sumará un octavo equipo que se instalará en el nuevo hospital de Teruel y que se adquirirá fuera del Plan INVEAT.
El Consejo de Gobierno del pasado lunes autorizó la contratación, por parte del Servicio Aragonés de Salud, del suministro de cuatro nuevos aceleradores lineales, por un importe de 8.542.600 euros. Todos ellos tienen que estar instalados en septiembre de 2023, conforme a las condiciones recogidas en el Plan INVEAT, a través del que se financian estos equipos. Así lo ha recordado en el pleno de las Cortes, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.
Los cuatro aceleradores lineales formarán parte de los 28 equipos que el Servicio Aragonés de Salud va a adquirir a través del INVEAT, gracias al cual Aragón cuenta con 26.578.606 euros de presupuesto para renovar tecnología sanitaria.
Cirugía robotizada
Por otra parte, Lambán también ha anunciado que el Gobierno de Aragón va a poner en marcha un proyecto de implantación de un sistema de cirugía robotizada en los hospitales del SALUD. Este proyecto permitirá que los pacientes que necesiten intervenciones de alta precisión puedan beneficiarse de las ventajas que supone la cirugía robótica en menores efectos secundarios y secuelas, además de favorecer una más pronta recuperación de los pacientes. La previsión del Departamento de Sanidad es que los dos primeros aparatos que se adquieran se instalen en el año 2023.
Este proyecto, que incluye a especialidades de Urología, Cirugía General, Ginecología, Cirugía Torácica y ORL, beneficiará especialmente a pacientes que precisen intervenciones oncológicas o de alta complejidad, permitiendo una mayor precisión en la disección quirúrgica y en el acceso a espacios reducidos. Unos 500 pacientes se podrían beneficiar de esta nueva tecnología cada año.
Más de 43 millones de inversión
Entre 2016 y 2021 la inversión en la adquisición de equipos de alta y media tecnología ha superado los 43 millones de euros. Desde esa fecha se han cambiado dos aceleradores en el Clínico y se ha instalado un tercer aparato en el Miguel Servet. Además, se ha puesto en funcionamiento el primer PET – TAC en un hospital público aragonés, se han renovado todas las unidades de cribado de mama y más de setenta estaciones de diagnóstico radiológico, y se han incorporados nuevos aparatos, como cuatro resonancias magnéticas –una de ellas en el San Jorge y otra en el Obispo Polanco- y el TAC en Jaca.
Guardado en...
Hospital Clínico Lozano Blesa Hospital Miguel Servet de Zaragoza Hospital San Jorge de Huesca innovación sanidad Gobierno de Aragón cáncerMás información...
-
Jóvenes investigadores comparten en Zaragoza los últimos avances en la lucha contra el cáncer
-
El centro de salud de Utebo se ampliará con cuatro nuevas consultas en los próximos meses
-
Aragón mantiene activos 267 ensayos clínicos contra el cáncer
-
El Hospital Obispo Polanco estrena un laboratorio con tecnología de última generación
-
Un buen año para convertirse en funcionario en Aragón: más de 8.000 plazas de empleo público