El Comité Federal del PSOE ratifica las listas electorales, a las que renunciarán candidatos de Zaragoza y Teruel
El secretario general Pedro Sánchez ha apelado a la unidad del partido y ha valorado el acuerdo alcanzado entre Sumar y Podemos para las elecciones generales



El Comité Federal del PSOE, reunido este sábado en Ferraz, ha ratificado este sábado las listas del partido para el Congreso y el Senado para las próximas elecciones generales del 23 de julio. Unas candidaturas en las que la formación ha impuesto algunos nombres, modificando, entre otros, los propuestos por el partido en Zaragoza y Teruel. Al comienzo de la reunión, el secretario general del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a la unidad del partido ante la próxima cita electoral del 23 de julio.
Las modificaciones provocaban ya el viernes la renuncia en bloque de 15 candidatos aragoneses que Ferraz había incluido en las listas. La última novedad en la jornada de este sábado, ha sido la renuncia de la número dos al Senado por Zaragoza, Manuela Berges. Entre otros cambios está la inclusión de la diputada del Congreso Susana Sumelzo, afín a Pedro Sánchez, como número dos por Zaragoza, por detrás de la ministra de Educación, Pilar Alegría. Las listas por la provincia de Huesca han sido refrendadas sin modificación alguna.
En lo que respecta a los candidatos que han anunciado su renuncia, cuando la comuniquen oficialmente a la dirección del partido, la comisión de listas volverá a reunirse para elaborar unas nuevas. Estas las elabora la comisión federal de listas, que aprobarán posteriormente las ejecutivas.
Ante estos cambios conocidos el viernes, el secretario general de la formación en Aragón, Javier Lambán, no ha acudido al acto del partido en Madrid y ha expresado su desacuerdo a través de su perfil en Twitter.
Los socialistas de @zaragozapsoe y @TeruelPSOE elaboramos democráticamente unas magníficas candidaturas al Congreso y al Senado. Lamento mucho que los ciudadanos de #Teruel y de #Zaragoza no vayamos a tener la oportunidad de votarlas
— Javier Lambán (@JLambanM) June 10, 2023
Tampoco han acudido la reunión los secretarios generales del PSOE en Zaragoza y Teruel, o los líderes territoriales de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, o de Asturias, Adrián Barbón. La modificación de listas también ha provocado críticas en otras comunidades, como Castilla y León o la Comunidad Valenciana.
Sánchez: "La victoria es posible"
Con todo, secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado al PSOE a salir "unido, valiente y potente" en la campaña electoral porque cree que "la victoria es posible" en las generales y, además, ha saludado el acuerdo de Sumar para ir juntos a los comicios. Sánchez no ha hecho alusión a los cambios en las listas y ha señalado lo "lo que importa es lo que hay detrás de esos nombres. Una militancia activa que sepa llevar mensaje esperanza ultimo rincón"
De esta forma, el secretario general de los socialistas ha apelado a la unidad del partido, después de referirse al fuerte avance de las derechas el pasado 28 de mayo, que ha ido acompañada, ha dicho, de la fuerte dispersión que tuvo el voto de los partidos a la izquierda del PSOE. Después de esta apreciación, ha advertido de que la unidad es la "primera muestra de responsabilidad" para evitar dividir inútilmente energías.
"La responsabilidad es la condición para dejar atrás un ruido estéril y para concentrarse en lo que de veras importa a la ciudadanía", ha subrayado. Por tanto, ha considerado "noticias positivas" el acuerdo de Sumar con Podemos y otros partidos a la izquierda del PSOE que, en su opinión, "se orientan en el buen sentido".
Pero dicho esto, ha señalado que este acuerdo no debe hacerles perder de vista que la gran responsabilidad sobre lo que suceda el próximo 23 de julio recae sobre las socialistas. "La victoria es posible", ha proclamado antes de afirmar que el PSOE está en marcha y sale a ganar las elecciones.
Guardado en...
PSOE Comité Federal Ferraz Pedro Sánchez Javier Lambán listas elecciones Elecciones Generales 23JMás información...
-
El PSOE ganaría las próximas elecciones generales, según la última encuesta de intención de voto del CIS
-
¿Y ahora qué? Estas son las fechas importantes tras el 23J
-
La Junta Electoral Central desestima el recurso del PSOE para revisar 30.000 votos nulos en Madrid
-
Sánchez y Feijóo, dispuestos a ir a la investidura en medio de la incertidumbre por las mayorías
-
El líder socialista, Javier Lambán, contrario a pactar con una amnistía los independentistas