Premios Meninas 2022 para Beatriz Berné, Elena Bandrés, Ana López y CADIS Huesca
Estos galardones premian el trabajo incansable de instituciones y particulares contra la violencia hacia la mujer

La comandante de Guardia Civil, Beatriz Alejandra Berné; la profesora de Periodismo en la Universidad de Zaragoza, Elena Bandrés; la doctora en pedagogía Ana López Hernández y la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad (CADIS) Huesca han recibido este jueves el 'Reconocimiento Meninas 2022’ con los que se quiere destacar el trabajo incansable de instituciones y particulares contra la violencia hacia la mujer.
Estos reconocimientos, entregados por la Delegación del Gobierno en Aragón, han tenido lugar este jueves como acto principal de la institución por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.
Según la organización, la comandante de Guardia Civil y jefa de la Policía Judicial e Información de la comandancia de Zaragoza, Beatriz Alejandra Berné, recibe el premio por "su trabajo e implicación en la eliminación de las violencias machistas en la sociedad, especialmente en el contexto rural. Bandrés ha sido galardona por "afrontar otra manera de contar a la sociedad los casos de violencia de género"; López Hernández por "su empeño en la igualdad real en su trabajo en la provincia de Teruel" y la organización CADIS Huesca por "su larga trayectoria en materia de discapacidad en igualdad".
La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, ha dicho durante su discurso que estos premios son unos galardones que "reconocen y apoyan la labor de entidades, asociaciones, instituciones y particulares aragoneses en la erradicación de cualquier forma de violencia sobre la mujer".
38 mujeres han perdido la vida a manos de sus agresores
Serrano ha recordado las cifras de la violencia de género este año: "En lo que va de 2022, 38 mujeres han perdido la vida a manos de sus agresores, quedando 26 menores en situación de orfandad. Esta cifra, siendo por el momento la más baja desde que existen registros, no nos debe llevar a bajar la guardia porque una sola mujer asesinada ya es un fracaso para nuestra sociedad".
En cuanto a la Comunidad, a día de hoy, la delegada ha detallado que están recibiendo protección en distintos grados 1.783 mujeres. Y ha añadido: "Hemos logrado extender el convenio Viogén a los ayuntamientos de Huesca, Calatayud, Alcañiz, Pinseque, Binéfar, Pedrola, Utebo, Cuarte de Huerva, Zuera, Barbastro, Caspe, La Almunia y Fraga".
Más información...
-
El IAM publicará en otoño una guía para la atención a víctimas de violencia sexual
-
Más de 800 mujeres recibieron asesoramiento jurídico del IAM el año pasado
-
El Instituto de la Mujer pide una mayor sensibilización hacia la violencia sexual
-
María Goikoetxea: "Todas las crisis tienen al final una repercusión directa en las mujeres"
-
'Juntas por el 8M' da inicio a los actos del Día de Mujer