Mequinenza contará con seis millones de euros para sellar sus minas de carbón
Las actuaciones, financiadas con fondos europeos, se enmarcan en el Plan de Recuperación Ambiental de la zona y se empezarán a ejecutar antes de diciembre de este año

Mequinenza espera, desde que cerraron hace ocho años, el sellado de sus minas de carbón y un Plan de Recuperación Ambiental de la zona. Para ello, se invertirán casi seis millones de euros de fondos europeos, que servirán para sanear un espacio que fue el motor económico de la comarca durante décadas. Se espera que el proyecto se empiece a ejecutar antes de diciembre de 2022.
A día de hoy, todavía puede observarse una columna de humo que emana azufre constantemente. Es el efecto del oxígeno que se cuela por las grietas de esta antigua mina y se mezcla con las toneladas de carbón que siguen en su interior. "El impacto medioambiental es muy grande, tanto para la fauna, como para la flora y las personas. Entonces lo principal es sellar", explica Francisco Montull, expresidente del Comité de Empresa de las minas.
El proyecto de recuperación servirá también, para restaurar la antigua escombrera y acondicionar los edificios con fines turísticos que, además, pretenden crear puestos de trabajo. El alcalde de Mequinenza, Antonio Sanjuán, apunta: "Nos parecía interesante recuperarlos, que se invirtiera en eso y que se pudiera complementar la actividad museística que tiene el Ayuntamiento de Mequinenza que, desde 2010, tiene un Museo de la Minería y un Museo de Historia".
Abandonadas desde su cierre en 2014, las antiguas minas de carbón son una herida que aún sigue abierta en Mequinenza. Una parte fundamental de su historia y economía que, antes del mes de diciembre, comenzará a cicatrizar.
Guardado en...
Mequinenza minas Fondos europeos Plan de recuperación ambiental Museo de la Minería inversiónMás información...
-
El vuelco de un camión que transportaba cerdos corta un carril de la N-211 entre Caspe y Mequinenza
-
Controlado el fuego de Nonaspe que ha arrasado 2.000 hectáreas
-
Mequinenza y Nonaspe solicitarán ayudas para las 2.000 hectáreas quemadas
-
Novaltia invertirá 25 millones de euros para construir las instalaciones "más innovadoras del mundo"
-
El Gobierno impulsa el turismo de nieve con una inversión de 26 millones de euros