Los 250 vecinos aragoneses desalojados por el fuego pasarán su segunda noche fuera de casa
A pesar de la evolución favorable del fuego en la Comunidad, el Gobierno de Aragón ha tomado esta medida por precaución


Más de 250 vecinos de la provincia de Teruel, de la localidad de Olba y de pequeños núcleos habitados pertenecientes a San Agustín, que fueron desalojados este jueves como medida de precaución por el primer gran incendio forestal de este año que afecta a zonas de Teruel y Castellón, no podrán regresar este viernes a sus domicilios, y tendrán que pasar una segunda noche fuera de sus casas. Según han anunciado desde el Gobierno de Aragón, a pesar de la evolución favorable del fuego en la Comunidad, se ha tomado esta medida por precaución.
Las cifras provisionales que manejan desde el puesto de mando ubicado en Barracas (Castellón) apuntan a que la superficie total del siniestro afectaría a 3.000 hectáreas, de las que alrededor de 800 pertenecerían a la provincia de Teruel.
El alcalde de San Agustín, Daniel Riera, ha explicado a los micrófonos de Aragón TV este viernes que, en su caso, han desalojado a cuatro barrios. "El viento nos es favorable, pero no podemos bajar la guardia". Riera ha detallado que le avisaron sobre las 12:30 del jueves y él mismo fue uno de los primeros en acudir hasta el lugar. Aunque el fuego se inició en Villanueva de Viver (Castellón), estaba a apenas 50 metros de la localidad turolense de San Agustín. "En dos horas se reprodujo de forma brutal y eso pese a que había muchísimos medios", ha añadido. El alcalde ha especificado que algunos de los vecinos de su pueblo han sido realojados en otras casas familiares o en La Venta del Aire.
En este lugar se encontraba este viernes por la mañana Tomás Gil, vecino de Olba. "Vinieron a casa y nos dijeron que creían conveniente que viniésemos a La Venta. Hemos cenado aquí y dormido", ha contado tranquilo. "Esto no lo había vivido nunca", ha añadido. "El incendio era muy aparatoso, pero parece que el aire nos ha favorecido", ha añadido, al tiempo que ha explicado que desde Olba se veía una "columna de humo muy grande".
Otro de los afectados por el fuego ha sido el ganadero Salvador Roqueta, vecino de Valdelinares, cuyas vacas se encontraban pastando muy cerca de donde se declaró el primer foco. "Los animales se encuentran en la zona del incendio y no podemos llegar a ver qué les ha pasado", ha afirmado Roqueta.
Más información...
-
Aragón registra este año diez grandes incendios y 1.400 hectáreas quemadas frente a las 20.000 de 2022
-
El Gobierno aprueba dos millones de euros para obras en la presa de Valbona en Teruel
-
Los vecinos de Mazaleón ya pueden beber agua del grifo tras tres días sin suministro potable
-
El puente anima la ocupación turística en Aragón, que roza el lleno en algunas comarcas
-
El desescombro del edificio de la calle de San Francisco de Teruel podría comenzar en septiembre