Los turistas chinos vuelven a viajar y sitúan al deporte de aventura aragonés como un gran atractivo europeo
La red social Weibo apuesta por Aragón como destino para visitar y practicar deportes de riesgo al considerarlo el mejor destino de aventura en Europa



Aragón está de moda en China. Antes de la pandemia, en 2019, el turismo del gigante asiático suponía el segundo mercado en emisión de turistas hacia la Comunidad. Según la DGA, llegaron 87.500 turistas chinos, que realizaron 103.000 pernoctaciones y dejaron un gasto de unos 306 euros de media al día. Ahora Weibo, una de las redes sociales más importantes del país, con más de 500 millones de usuarios mensuales, ha reconocido a Aragón como el mejor destino de aventura en Europa. Un galardón que abre la puerta a un mercado emergente y lleno de incógnitas.
Al segundo país más poblado del mundo le ha costado abrirse de nuevo al exterior tras la crisis del coronavirus, pero comienza otra vez a viajar. El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha anunciado que la llegada de turistas al país desde China creció un 420% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto subió un 592%. "Es una buena noticia que un mercado tan complejo como el chino se fije en nuestro país, y debe servir de paso adelante para Aragón", expresa con optimismo el gerente de Zaragoza Turismo, José Francisco García.
En términos similares habla Isidro López, tesorero de Turismo Deportivo de Aragón (TDA). "Es un reconocimiento a lo que tenemos y una oportunidad de mercado muy importante", destaca este empresario de Murillo de Gállego, que advierte que el chino es un perfil "muy desconocido pero que ofrece un enorme potencial". Sin embargo, López se muestra critico y se pregunta: "¿Por qué Aragón no se lo ha creído antes? En España, la apuesta principal es de sol y playa, pero no de aventura, más allá del esquí".
Aragón, territorio privilegiado
China es el cuarto país en extensión del mundo. Seguramente, ofrezca cualquier deporte de aventura a quien desee practicarlo. Aragón también, y con una particularidad: "En pocos kilómetros cuadrados la Comunidad ofrece un sinfín de actividades de gran calidad". Isidro López certifica que esto es algo que "tampoco está al alcance de otra autonomía española, y posiblemente europea".
Este empresario analiza a uno de los países más herméticos del siglo XX. "Es una sociedad que ha sufrido muchos cambios en los últimos 30 años", reflexiona, y "ahora con el aperturismo quieren aprovechar todo a lo que no han podido acceder". "Ellos valoran mucho lo que Aragón puede aportarles, algo que nosotros no sabemos hacer con lo que es nuestro", lamenta, y argumenta cuál podría ser la causa: "Seguramente por el hastío que provoca ver a menudo lo mismo, por muy increíble que sea".
Zaragoza como centro de recepción
El corredor Barcelona-Madrid es el pilar de las visitas de ciudadanos de China a Zaragoza. "Es la ruta estratégica que tienen los turistas para conocer la ciudad de forma, generalmente, breve", señalan desde Zaragoza Turismo. Desde el Ayuntamiento se quiere cambiar este concepto. "Tenemos que conseguir que la parada sea mas larga", subraya José Francisco García. Y para ello, creen que es necesario "ofrecer contenidos turísticos de mayor calidad y atractivos que obliguen, en este caso al visitante chino, a quedarse más tiempo".
Por eso el Consistorio zaragozano apuesta por reforzar la comunicación y la presencia de la capital de cara al exterior. "Los que vienen se sorprenden, pero esto es algo que debemos aprender a expresarlo en origen, en ferias y congresos", reflexionan desde Turismo. Porque si Huesca y Teruel tienen buena parte de la oferta de turismo de aventura, "Zaragoza se presenta como el contrapunto". "Es la ciudad de llegada a Aragón y la que debe poner sobre la mesa todo lo demás, desde cultura a patrimonio y, por supuesto, gastronomía", zanja García.
Más información...
-
Zaragoza será Capital Europea del Deporte en 2027
-
Recogida solidaria de juguetes en el Mercado de los Porches de Zaragoza
-
Consejera, ministra, voz del PSOE y del Gobierno: 15 años de Pilar Alegría como política
-
La discrepancia con un diagnóstico, el motivo de una presunta nueva agresión a unos sanitarios en Casetas
-
Reconocimiento nacional a la marca Huerta de Zaragoza y los mercados agroecológicos