La Sociedad de Angiología y Cirugía Vascular ofrece ecografías gratuitas para prevenir aneurismas
Esta dolencia afecta sobre todo a personas de más de 65 años y a pacientes con riesgo cardiovascular. Las pruebas se realizan este martes y miércoles en la calle Moret de Zaragoza

Especialistas aragoneses en Angiología y Cirugía Vascular llevan a cabo hasta el miércoles una campaña para la detección de aneurismas de aorta abdominal en Zaragoza. La acción, que es preventiva y gratuita, se lleva a cabo en una carpa instalada en la calle Segismundo Moret, donde se van a realizar ecografías de abdomen para valorar el riesgo de sufrir esta anomalía. Los zaragozanos que lo deseen pueden acudir en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30.
Los principales afectados por aneurisma son las personas de 65 años o más y con riesgo cardiovascular: "Factores como la hipertensión, cardiopatía isquémica y especialmente el tabaquismo aumentan por cuatro el riesgo de tener una aneurisma y el riesgo de rotura del mismo", ha explicado Cristian Inglés, presidente de la Sociedad Aragonesa de Angiología y Cirugía Vascular.
La detección es tan sencilla como someterse a una ecografía abdominal, que no dura más de 10 minutos. De esa prueba se obtiene el diagnóstico del paciente y se sabe el tamaño de la protuberancia, en el caso de tenerla.
"Una aorta normal tiene tres centímetros. De tres a cinco centímetros se hace un seguimiento, ya sea por ecografía o por escáner. A partir de cinco centímetros y medio es cuando nos planteamos la cirugía, que es el único tratamiento contra los aneurismas", ha apuntado el especialista.
Más información...
-
Tarazona limpiará los depósitos y reforzará los tratamientos y controles del agua de boca
-
Casi 9.000 aragoneses están inscritos en el Registro de Donantes de Médula
-
La esperanza de vida de las personas sin hogar puede reducirse hasta 30 años
-
El 23% de la población padece bruxismo, un problema bucodental que ha crecido tras la pandemia
-
El brote de gastroenteritis está causado por un protozoo poco frecuente y el consumo de agua sigue restringido