El nuevo hospital del grupo Quirón en Zaragoza presenta su proyecto
Contará con 250 camas y 14 quirófanos, una unidad de ensayos clínicos, y las primeras UCI neonatal y UCI pediátrica de la sanidad privada de Aragón. El alcalde Jorge Azcón destaca que "Zaragoza da un nuevo paso para convertirse en referente de la sanidad"

El nuevo Hospital Quirónsalud de Zaragoza, que se inaugurará en 2023, tendrá más de 250 camas, entre ellas 26 de cuidados intensivos -14 de adultos y 12 pediátricas y neonatales-, 14 quirófanos integrados, uno de ellos híbrido, y cirugía robótica. Sumará 30.000 metros cuadrados y se ubicará en la prolongación de la avenida Gómez Laguna de la capital aragonesa.
El director territorial de Quirón Salud en Aragón y Cataluña, Germán Barraqueta, y el gerente de Quirón Salud Zaragoza, Miguel Ángel Eguizábal, han desvelado este miércoles el proyecto en un acto al que ha asistido el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y la directora del Servicio Provincial de Salud de Zaragoza, María Luisa Espinosa, entre otros.
Barraqueta destacaba en la presentación del proyecto que será "un centro de vanguardia, digitalizado y sostenible, que contará con una unidad de ensayos clínicos especializada en oncología y neurociencia". Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha subrayado que, con este proyecto, "Zaragoza da un nuevo paso para convertirse en referente de la sanidad".
Además, contará con una unidad de ensayos clínicos para el desarrollo de nuevos fármacos y terapias, centrada especialmente en oncología, aunque también en cardiología y neurociencia. En la actualidad, el grupo dispone de más de mil ensayos clínicos abiertos en el ámbito nacional.
Barraqueta ha mostrado su satisfacción ante este “ilusionante” reto. “Hoy damos un nuevo paso hacia adelante. Un paso que nos estimula y nos entusiasma, ya que nos sentimos parte de la historia de Zaragoza y creemos que con este proyecto contribuiremos a su evolución. Y, más aún, en un momento como el actual en el que la capital aragonesa se está consolidando como un punto de interés para el sector sanitario”, ha señalado.
135 consultas externas
El hospital, con 135 consultas externas, ofrecerá, según sus promotores, una atención integral para cubrir todas las necesidades médico-quirúrgicas, pero a su vez nace con la vocación de ser un referente nacional en cinco áreas que implican un desafío para la salud y la investigación, como son oncología, mujer y cuidados del niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatológica.
Para ello, “contará con la más moderna e innovadora tecnología y con el respaldo de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional”, destacan desde Grupo Quirón.
Entre otros muchos equipamientos, el bloque técnico incorporará Resonancia Magnética de 3 Teslas, quirófanos integrados, un quirófano híbrido, avances en imagen cardiaca y cirugía robótica. Además, se convertirá en el primer hospital privado aragonés con una UCI pediátrica y neonatal.
Transformación digital
La transformación digital es y será clave, de acuerdo a lo explicado este miércoles por el grupo. Por eso, desde Quirónsalud se asegura el impulso de un hospital cien por cien digitalizado, en el que su eje central serán la investigación y la innovación, para continuar avanzando hacia una medicina personalizada y de precisión, lo que aportará valor añadido y calidad en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. “Nos mueve la ilusión de crear un centro inteligente con los últimos avances en tecnología asistencial”, ha indicado Barraqueta.
“Para ello -ha resaltado-, aprovecharemos la potencialidad del big data y la aplicaremos al sector sanitario con el fin de que nuestros pacientes disfruten de todas las ventajas y comodidades posibles”. Una apuesta por la digitalización que se plasmará no sólo en la dotación de equipos de vanguardia, sino en la relación médico-paciente. Así, tendrán acceso a su historia clínica y al resultado de sus pruebas diagnósticas al instante o podrán mantener un contacto directo con los especialistas, entre otras facilidades.
Más información...
-
La Plataforma en Defensa de las Montañas reclama la creación de un nuevo parque natural en el Pirineo
-
La cocina del hospital Miguel Servet dona sus excedentes a la Hermandad del Refugio
-
Más de 2.600 opositores aragoneses aspiran a lograr una de las 278 plazas que oferta Correos
-
Prisión para tres detenidos por traficar con cocaína y hachís en el barrio Delicias
-
Un incendio en una fábrica empacadora de Alfajarín deja, al menos, un herido