El Estatuto de Aragón mira al futuro en su 40 aniversario
El rey Juan Carlos firmó el documento el 10 de agosto de 1982 y, unos días más tarde, entró en vigor

Abril de 1978. Acababa de ser elegido presidente de la Diputación General de Aragón don Juan Antonio Bolea Foradada, y echaba a andar un nuevo Aragón.
En la calle se respiraba un ambiente social y cultural más reivindicativo. Los aragoneses reclamaron la autonomía y los políticos comenzaban una compleja tarea: consensuar y aprobar el Estatuto. Había que redactar los derechos y deberes de los aragoneses, qué competencias tendría la Administración o cómo debían ser las relaciones con el Estado y la financiación.
Tras su aprobación en el Senado, el 10 de agosto de 1982, el rey Juan Carlos firmó el documento y, unos días más tarde, entró en vigor. Se contó a los más pequeños cómo iba a cambiar la Comunidad y se animó a los ciudadanos a que acudieran a las urnas.
Con esta norma, Aragón poco a poco empezó a tomar decisiones sobre cómo organizar la educación, la sanidad, la agricultura, la justicia... para atender a las necesidades de un territorio disperso y despoblado.
Desde que nació el estatuto, hace ahora cuatro décadas, se ha modificado en cuatro ocasiones. La última, en junio de este año, para eliminar los aforamientos de diputados y miembros del Gobierno. Y una de las de más calado fue la de 2007. Recogía el derecho a tener compensaciones por las mermas tributarias, velaba para evitar la transferencia de aguas o permitía la creación de la policía autonómica.
40 años de una historia reciente con más autogobierno y más autonomía. Ahora, el estatuto comienza un nuevo camino, el de dibujar un Aragón que mire a la realidad social y económica de nuestros tiempos.
Más información...
-
Lambán reclama una financiación justa en los 40 años del Estatuto
-
Septiembre, el nuevo agosto para viajeros sin niños que buscan reducir costes en vacaciones
-
Salma Paralluelo recibirá la Medalla Aragonesa al Mérito Deportivo 2024
-
Las lluvias dejan numerosos daños materiales en Tauste y obligan a cerrar la A-126 durante tres horas
-
Aumentan las estafas en verano: pagar hasta 1.000 euros por unas vacaciones inexistentes