Aragón destinará casi 23 millones a impulsar el autoconsumo energético
Las ayudas van dirigidas a empresas, administraciones públicas y el sector residencial

El Gobierno de Aragón promoverá el autoconsumo energético a partir de las renovables mediante la puesta en marcha de una línea de ayudas de casi 23 millones de euros destinadas tanto a nuevas instalaciones como al almacenamiento, en empresas, administraciones públicas y viviendas particulares.
El propósito es, en la medida de lo posible, generar la energía que se consume mediante instalaciones térmicas y fotovoltaicas alimentadas con energías renovables, un planteamiento clave para contribuir a cumplir el objetivo europeo de reducir un 55% las emisiones contaminantes en el plazo de 8 años. Y que en el caso concreto de Aragón, ayudaría a evitar la emisión de 14.000 toneladas de CO2, una cantidad equivalente a la que absorberían 700.000 árboles.
"Sí o sí tenemos que contribuir a descarbonizar la economía y no basta con lo que hagan las administraciones públicas. Deben implicarse también las empresas, los ciudadanos, los particulares, el sector servicios, el sector residencial… todos estamos obligados también a hacer ese esfuerzo", ha defendido el vicepresidente aragonés, y consejero de Industria, Arturo Aliaga.
Las ayudas pueden solicitarse desde el próximo 13 de diciembre, y hasta el 31 de diciembre de 2023, con la particularidad de que la cuantía concedida dependerá de la entidad de cada proyecto. Y la resolución de las ayudas, procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia a través del Gobierno central, se hará conforme vayan llegando las solicitudes.
Las ayudas se estructuran a través de seis programas para apoyar la instalaciones de autoconsumo en el sector servicios y en otros sectores productivos, con o sin equipamiento para almacenar la energía sobrante, así como en edificios de administraciones públicas y del Tercer Sector, y en el sector residencial.
“Puede movilizar 55 millones, refiriéndonos exclusivamente a las inversiones subvencionables, porque, evidentemente, la inversión que se deduce es mucho mayor y, por tanto, el empleo asociado, y la actividad económica”, ha explicado el director general de Energía, Sergio Bretos, durante la presentación de la Orden que recoge estas líneas de ayuda, y que ha sido publicada este viernes en el Boletín Oficial de Aragón.
En la Comunidad ya hay 1.400 instalaciones para autoconsumo, que generan 140 megavatios.
Más información...
-
El PP vuelve a pedir la dimisión del ministro de Consumo y el PSOE acusa a los populares de "partidisitas"
-
Las empresas apuestan por el autoconsumo ante la subida de la luz
-
Aragón cuenta con una veintena de proyectos para poner en marcha comunidades energéticas locales
-
Las empresas aragonesas apuestan por el autoconsumo para ahorrar en su factura eléctrica
-
Pedro Machín: "Aragón produce el 150% de la energía que consume"