Sabiñanigo celebra unas jornadas sobre patrimonio romano
El Ayuntamiento de Sabiñanigo comienza su programación cultural dedicada al patrimonio romano

El Ayuntamiento de Sabiñanigo comienza su programación cultural dedicada al patrimonio.En esta ocasión, a la cultura romana. Las jornadas comienzan este martes, 19 de septiembre con la conferencia “La Corona de San Salvador y la romanización del Alto Gállego”, a cargo de Javier Rey Lanaspa y Salvador Melguizo Aisa, arqueólogos del Gobierno de Aragón y redactores del Plan Director de la villa romana de la Corona de San Salvador. Un buen momento para conocer los estudios llevados a cabo en este yacimiento hasta el momento y los datos de que se dispone en la actualidad, que inducen a pensar en la relevancia del mismo.
El día 20, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Navarra y director científico del proyecto histórico-arqueológico de Los Bañales, Javier Andreu, bajo el título “Las águilas de Roma en Aragón: El paradigma de la ciudad romana de los Bañales”, hablará sobre la importancia de la presencia del imperio romano en las Cinco Villas y la relevancia de este gran yacimiento ubicado en Uncastillo, que esconde una ciudad romana que debió ocupar más de 20 hectáreas de terreno, lo que denota la importancia de este enclave y cuyos restos han ido emergiendo tras años de excavación y nos permiten ya al visitarlos comprender como estaba estructurada y cuales eran sus elementos destacados.
El jueves, 21 de septiembre, las jornadas ofrecen la charla “El día a día de un ciudadano en la Antigua Roma”, con la participación de Hector Arcusa, arqueólogo e historiador del equipo de la Asociación IDEO-Proyectos educativos y patrimoniales. No será una charla al uso, sino una sesión divulgativa que incluirá la presencia de diversos elementos y piezas usadas por los romanos y conocer su forma de usarlos.
Las Jornadas concluyen el día 22 con la conferencia “Dos yacimientos romanos en el norte de Aragón: Una nueva ciudad romana en la Canal de Berdún “El forau de la Tuta” y Labitolosa, una ciudad romana en el Prepirineo central (La Puebla de Castro)”. En la que los Profesores de la Universidad de Zaragoza Jorge Angás, Paula Uribe y Lara Ïñiguez, nos darán a conocer la relevancia del yacimiento del Forau de la Tuta en Artieda, a la vez que José Ángel Asensio, investigador de la Universidad de Bordeaux Montaigne, nos dará a conocer el yacimiento de Labitolosa (La Puebla de Castro) en el que destaca el buen estado de conservación de la curia y las termas.
Por otro lado, durante todo el fin de semana habrá Jornadas de Puertas Abiertas en el Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo y que así mismo pueden visitarse la exposición “Premio Internacional de Fotografía. David Gómez Samitier”, dentro del Programa de Exposiciones Itinerantes de la DPH y que permanecerá abierta en la Sala Municipal de Arte hasta el día 23 de septiembre.