Paula Ortiz, Rodrigo Sorogoyen y Juan Echanove mostrarán sus trabajos en la Universidad de Zaragoza
Una amplia programación cultural que se podrá disfrutar en el emblemático Edificio Paraninfo

Las memorias de Carlos Saura en la voz de Eulalia Ramón, Anna Saura y Agustín Sánchez Vidal darán este miércoles el pistoletazo de salida al ciclo "La buena letra", que también contará con la pluma de escritores destacados como Manuel Jabois en noviembre. Esta es tan solo una pequeña pincelada de la extensa programación cultural qaunará prácticamente todas las artes en el Paraninfo con ciclos literarios, tertulias de cine, exposiciones, un espacio permanente dedicado a Santiago Ramón y Cajal y un sinfín de actos más.
Uno de los más populares es "La buena estrella" un coloquio con personalidades destacadas del mundo del cine que arrancará el próximo 16 de octubre con la aragonesa Paula Ortiz que desvelará todos los secretos de "Teresa", su último trabajo. En estos encuentros, el público tiene la oportunidad de conversar con actores y cineastas de manera distendida. Además de Ortiz, Fernando Trueba aterrizará también en el Paraninfo en esta nueva edición de los ciclos por los que ya han pasado Rodrigo Sorogoyen, Juan Echanove, Kira Miró o Leonor Watling.
El legado de Saura estará muy presente en esta nueva programación cultural y es que además de la presentación de sus memorias este miércoles, también se hará un ciclo dedicado al cineasta del 13 de noviembre al 18 de diciembre. Este será dentro de la actividad "Los lunes del aula del cine" que se realizará todos los lunes lectivos en la sala Pilar Sinués del Paraninfo. En estos lunes de cine también se abordarán otras temáticas como "La revolución feminista a través del celuloide" o la "Amistad sin fronteras".
Hablar de la programación cultural de la Universidad de Zaragoza es hacerlo de grandes nombres de las artes. Parte de esos grandes nombres son protagonistas en el ciclo "El tiempo de las mujeres" en el que se da voz a aquellas mujeres que tienen mucho que decir. Después de que pasarán por allí nombres como Pepa Bueno, Manuela Carmena, Isabel Coixet o Lola Herrera, el próximo mes de octubre se espera a Rozalén y en los sucesivos a Sara Mesa y Cristina Almeida, entre otras.
Un momento especial dentro de las actividades culturales de la Universidad de Zaragoza será la lectura pública que se está preparando con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. Pero si hay un nombre que destacará entre los actos ese es el de Santiago Ramón y Cajal que tendrá un espacio expositivo permanente con documentos inéditos del científico que se podrá visitar a partir de octubre en la sala Joaquín Costa. "Este Espacio Cajal pretende acercar la figura de Ramón y Cajal al público porque a menudo cuando uno piensa en él, ve a un hombre mayor sentado junto a un microscopio pero se nos olvida esa faceta de chico joven y gamberro y esa etapa de juventud y de años decisivos", ha relatado Alberto Jiménez Schumacher, comisario de la exposición.
Otras exposiciones que acogerá el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza será una monográfica sobre José Manuel Broto (a partir del 27 de septiembre) o una sobre "Los ochenta dibujados. Cómics de la movida aragonesa" a partir del 4 de octubre en la Sala África Ibarra. El Museo de Ciencias Naturales también será el epicentro de una gran actividad cultural con visitas guiadas, mesas de debate sobre la creación de microrreservas de flora, fauna y hábitats y presentaciones de libros. En el Museo de Ciencias Naturales habrá exposiciones temporales como "Las moléculas que comemos", "Una pizca de sal" o "Ciéntificas antes que yo".
En cuanto a la música y al teatro, habrá conciertos como la quinta edición de la Jota en la Academia, el concierto de Navidad, el Ciclo Lírico en la Magna o la Muestra de Teatro Universitario.