'Luchalibro' desafía a los jóvenes a demostrar que sus palabras son más fuertes que sus puños
Los candidatos pueden participar enviando un relato breve antes del próximo 5 de mayo

La Asociación Atrapavientos (Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2022) vuelve a retar a la juventud a un combate literario en el que demostrar que “sus palabras son más fuertes que sus puños”. Ese es el lema de LuchaLibro, el proyecto de fomento de la lectura a través de la escritura con el que la entidad zaragozana invita a jóvenes de 15 a 18 años de todo el país a construir un relato en directo, en menos de cinco minutos, a partir de tres palabras.
Se trata de un campeonato de improvisación literaria que culminará el 15 de septiembre con la fase final entre los ocho mejores luchadores-escritores. La velada tendrá lugar en el Patio de la Infanta de Zaragoza, con la puesta en escena habitual de las grandes citas de la lucha libre mexicana: ring, árbitro, público y máscaras de luchador incluidos.
Tras el éxito de las dos ediciones celebradas en 2019 en Zaragoza y en Madrid, Atrapavientos recupera una iniciativa que despertó el interés de cientos de participantes. Igual que en las anteriores ocasiones, la organización contará con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Fundación Ibercaja para hacerla llegar a todos los jóvenes amantes de las historias, implicando también a docentes, bibliotecas y dinamizadores culturales.
Durante el mes de marzo y abril , Atrapavientos impartirá una serie de talleres de escritura creativa, en formato presencial y online en Zaragoza, Madrid y Logroño para ayudar a preparar su participación en LuchaLibro a los jóvenes aspirantes que deseen conquistar el cinturón de campeón.
Además de la convocatoria del concurso literario, el proyecto pondrá a disposición de los participantes un amplio abanico de recursos con los que ejercitar el músculo creativo. Como los buenos luchadores, antes de competir hay que entrenar, por eso, en la web www.luchalibro.es se podrán descargar tablas de entrenamiento literario con diferentes recomendaciones: desde ejercicios de calentamiento, a propuestas de textos con diferentes capas de comprensión lectora, que tomarán como ejemplo las creaciones de autores referentes en la escritura de microrrelatos, relatos breves y cuentos.
En www.luchalibro.es se pueden consultar las bases completas del campeonato y la inscripción a los diferentes talleres. La web abrirá un buzón de sugerencias literarias de manera que cualquier amante del cuento podrá hacer llegar sus recomendaciones lectoras a la organización. Otro de los propósitos de LuchaLibro es crear una gran red de luchadores-escritores pero también de lectores.
Para optar a la participación en la gran final, los candidatos deberán enviar un relato breve antes del próximo 5 de mayo. La organización seleccionará a los ocho mejores, que competirán el 15 de septiembre , en directo, en el ring zaragozano de LuchaLibro. El premio para el vencedor será el cinturón de campeón, un lote de libros y la publicación de un libro por parte de la editorial Raspabook
Audios
Fotografías




Más información...
-
La Semana Santa del Bajo Aragón y la música aragonesa protagonizan el inicio de la primavera
-
Zaragoza se prepara para una Semana Santa con más de 16.000 cofrades
-
Regresa la Feria del Libro Viejo y Antiguo
-
Un recorrido por la vida y obra de Ramón J. Sender
-
La Semana Santa llega a Aragón con grandes propuestas musicales y humorísticas
Audios
Fotografías



