Los episodios históricos de Teruel lejos del foco mediático
Serafín Aldecoa recopila en el libro 'Cuestiones turolenses candentes' diversos hechos de la provincia que han pasados desapercibidos


El escritor Serafín Aldecoa recopila historias sobre la economía, la sociedad o la política de Teruel en ‘Cuestiones turolenses candentes’: “Cada vez que hay una crisis en España, en el Bajo Aragón tienden a formar una provincia”, explica Aldecoa en el programa La Cadiera de Aragón Radio.
El autor busca historias lejos de la Guerra Civil y la Batalla de Teruel en los siglos XIX y XX: “Se ha estudiado mucho la Guerra Civil, pero hay otros grandes asuntos que son inéditos. Falta estudiarlos”, asegura el escritor.
Una de ella fue la llegada del ferrocarril a Teruel, última provincia española a la que llegó: “Es un tema que da para llenar páginas y páginas. Estamos peleando por tener un tren digno”, afirma Aldecoa sobre la situación actual del ferrocarril en Teruel.
La masonería del siglo XIX en la capital turolense es otro de los temas candentes para el escritor: “A finales del XIX hay dos logias en Teruel, pero es un tema que no se ha investigado nada”, comenta Aldecoa acerca del tema.
Una de las figuras más destacadas fue la de Pilar Escribano: “Era una maestra del comité de Izquierda Republicana en Teruel. En julio del 36 va a Zaragoza a hacer oposiciones. La detienen y la condenan a muerte”, afirma el escritor. La maestra turolense fue fusilada poco después.
Audios
Más información...
-
'Alcarràs' seleccionada para representar a España en los Oscar
-
Se cumplen cincuenta años de la presentación de Andalán
-
Los discos póstumos de los grandes músicos de la historia
-
Daniel López Valle y sus ‘Historias Extraordinarias’
-
Juan Manuel Olcese: “A Juana le toco vivir un auténtico juego de tronos”