Publicidad

José Mercé, el flamenco con nombre propio

El arista recala en Teatro Principal de Zaragoza el 25 de abril para disfrutar de su arte flamenco

Aragón Cultura /
Pulsa para ampliar

José Mercé conoce e interpreta el flamenco como nadie, y con su espectáculo Flamenco repasa los «palos» más representativos y que interpreta con suma maestría.

El artista nos lleva  por malagueñassoleasseguiriyasfandangosalegrías o bulerías de Jerez.  Con 18 álbumes publicados desde su comienzo en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de artistas tan destacados como Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops o Joan Manuel Serrat, entre otros, para situarse como artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando sus canciones no sólo a su público flamenco, sino alcanzando también a espectadores más jóvenes, amantes del pop.

José Soto Soto (José Mercé) es bisnieto de Paco Luz y sobrino de Manuel Soto Sordera, patriarca del flamenco jerezano, debuta en 1969 con el álbum Cultura Jonda 14Bandera de Andalucía. Años más tarde llegarían trabajos importantes como Verde Junco (1983) junto a Tomatito y Enrique de Melchor. Cuatro años después llega Desnudando el Alma y en 1998 comienza su salto a la popularidad con el álbum Del Amanecer, producido por el guitarrista Vicente Amigo, con el que alcanza un éxito sin precedentes en el flamenco. Ya en el 2000 lanza Aire, un disco con el que alcanzó el «Doble Platino». Dos años más tarde llegaría Lío, también de su inseparable Isidro Muñoz en la producción y dirección artística que el propio José Mercé define como un disco hecho con el corazón. Más tarde llegaron Confí de Fua (2004), Lo que no se Da (2006), un recopilatorio de grandes éxitos, publicado en 2007 y ya en 2010, llegaría Ruido, también producido magníficamente por su alter ego, Isidro Muñoz. José Mercé ha recibido la Medalla de Andalucía, distinción honorífica que reconoce los méritos artísticos y profesionales de cantaor.

Reconocido en el panorama musical

Recientemente le ha sido entregado el «Disco de Diamante», que acredita más de un millón de copias vendidas durante toda su carrera, hito nunca alcanzado por un artista flamenco. El cataor jerezano es un intérprete que ha sabido transmitir, como pocos, que el flamenco es para todos, llevándolo a la máxima popularidad sin perder ni la esencia ni la profundidad. José Mercé es la verdad del flamenco llevada a las grandes audiencias, especialmente desde que en 1998 publica Del Amanecer, con producción y composición del guitarrista Vicente Amigo, un álbum que, según el flamencólogo José Manuel Gamboa, convirtió a José Mercé en un artista de masas, colocándolo a la cabeza de la movida jonda.

En breve publicará El Oripandó un nuevo trabajo discográfico, que ha tardado en presentar con más de dos años de gestación, junto a su productor Antonio Orozco.

Fotografías

Guardado en...

José-Mercé musica Flamenco

Fotografías