Detectives del pasado. La investigación del patrimonio y la arqueología en Aragón
El III Congreso de Arqueología y Patrimonio de Aragón reúne en CaixaForum a más de 70 profesionales y alrededor de 200 proyectos de investigación

A lo largo de dos jornadas, más de 70 investigadores han desfilado por el Auditorio de Caixa Forum Zaragoza para presentar, en diferentes ponencias y mesas redondas, más de 200 proyectos e investigaciones que se han desarrollado en territorio aragonés.
Proyectos como el inventario de cavidades sepulcrales o del patrimonio defensivo de Aragón que desarrolla el departamento de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón o la iniciativa del Museo de Goya para musealizar el yacimiento del Cabezo de Monleón en Caspe o cuestiones como los nuevos formatos para divulgar el patrimonio a las generaciones más jovenes o los principales retos de los investigadores en la actualidad, conforman las claves de esta tercera edición.
También ha habido tiempo para mostrar los últimos hallazgos en la Osca Romana y las poblaciones de Villaroya del Campo, Híjar, La Guarguera o Alcañiz.
Además, el congreso ha culminado con la presentación del segundo número de la Revista Caesaraugusta que, en esta ocasión, dedica sus páginas al proyecto desarrollado por el investigador Jorge Angás Pajas, director de la spinoff 'Scanner, Patrimonio e Industria' de la Universidad de Zaragoza y que reúne las técnicas más modernas que se emplean en las investigaciones arqueológicas en la actualidad.
Vídeos




























Vídeos



























