Dar a luz en tiempos de guerra
Hablamos con Remei Oliva, que fue atendida en un hospital de maternidad creado por la suiza Elisabeth Eidenberz durante la Guerra Civil


La 'Maternidad de Elna' es un espacio donde se ayudó a refugiadas de la Guerra Civil española y del nazismo a que pudieran dar a luz con seguridad. Lo ideó Elisabeth Eidenberz, una maestra y enfermera suiza que cuando estalló la contienda llegó a España como voluntaria.
Conforme la guerra iba acabando, miles de personas se exiliaron a Francia, donde fueron internados en campos de concentración. En estos campos la mortalidad infantil rozaba el 95%. Por eso Elizabeth decide acondicionar este espacio, situado en un castillo abandonado, para poder ayudar a estas madres y sus hijos.
Remei Oliva es una de las mujeres que dio a luz allí. “Es muy duro marchar de tu casa y dejarlo todo“, comenta la madre superviviente en el programa La Cadiera de Aragón Radio. Dice en su testimonio que a las madres las trataban “como si fueran de la familia”.
En diciembre de 1939 nació el primer niño en 'La Maternidad de Elna', José Molina. Después iban a nacer casi 600 bebés más. Afortunadamente, la labor humanitaria de Elisabeth se ha reconocido en los últimos años, con premios otorgados por España, Francia e Israel.