José Verón Gormaz


José Verón Gormaz (Calatayud, 1946) es ingeniero agrícola de formación, poeta, periodista, cronista y fotógrafo.
Como fotógrafo es maestro de paisajes rurales, pero no desdeña la ciudad. Y es un artista de los juegos de luces y sombras, de los interiores sacros. Ha hecho incursiones en el retrato y la abstracción. Suma más de 300 premios nacionales e internacionales. Ha protagonizado más de 100 exposiciones individuales y tiene obras en museos, fototecas y colecciones institucionales y privadas.
Como escritor, maneja con éxito todos los géneros literarios. Ha publicado varias decenas de libros y ha dado nombre a un prestigioso premio literario.
Es Medalla de Oro de las Cortes de Aragón y Premio de las Letras Aragonesas.
Entre sus libros están 'San Roque Bilbilitano', un ensayo de 1982; las obras de narrativa 'La muerte sobre Armantes' (1981) y 'Camino de sombra' (1994), y los poemarios 'Legajo incorde' (1980); 'Instrucciones para cruzar un puente' (1983); 'Tríptico de silencio' (1984): 'Baladas para el tercer milenio' (1987); 'Auras de adviento' (1988): 'Ceremonias dispersas' (1990); 'Pequeña lírica nocturna' (1992); 'A orillas de un silencio' (1995); 'Antología poética' (1997); 'Epigramas del último naufragio' (1998); 'El naufragio perpetuo' (2000) o 'Rayuela blues' (2000).